En la prevención de adicciones hay dos palabras clave: afecto y valores, y para ponerlas en práctica, la familia juega un papel primordial.
Para los expertos, estos son los factores de protección que se pueden proveer desde el hogar.
Y por el contrario, si hay abandono, maltrato, falta de reglas, malos hábitos, incluso si se consumen alcohol, cigarro o sustancias en casa, los hijos estarán más expuestos al riesgo de adicciones y, por lo tanto, serán más propensos a desarrollarlas.
¿Qué es una adicción?
Según la Clínica Mayo, una adicción es una enfermedad que afecta el cerebro y el comportamiento de una persona y conduce a la incapacidad de controlar el consumo de medicamentos o drogas ilícitas, incluyendo alcohol y tabaco.
Las adicciones pueden comenzar con el uso recreativo de sustancias en situaciones sociales y en algunas ocasiones se va haciendo más frecuente. Con el paso del tiempo, es posible que se necesiten dosis mayores para sentir los efectos
¿Cómo intervenir como familiar ante un caso de adicción?
Comunicación
Es importante que la familia establezca una comunicación profunda y afectiva, un diálogo que permita compartir intimidad emocional y un espacio seguro donde se puedan expresar sentimientos y perspectivas, así como hablar abiertamente sobre los conflictos y presiones a los que se enfrentan en sus círculos sociales.
Estructura
Un ambiente disciplinado con pautas y límites claros, donde cada miembro de la familia tiene responsabilidades, es fundamental para la formación. Es importante fomentar el compromiso con la escuela y los hábitos de estudio, así como involucrarlos en actividades que fortalezcan sus talentos, como clases de arte, teatro, danza, algún deporte u otras disciplinas.
Convivencia
Fomentar encuentros familiares para compartir actividades en común que privilegien la convivencia, la conexión emocional y el tiempo presencial, como salidas al aire libre, juegos, actividades deportivas o recreativas. También se puede buscar algún interés en común que tenga toda la familia y ayude a fortalecer la integración.
Afecto
Reforzar los lazos afectivos entre los miembros de la familia, empezando por demostrar apoyo a los hijos. Es muy importante elogiarlos cuando se comportan correctamente o cuando cumplen con sus responsabilidades y no solamente señalar sus errores o equivocaciones, esto elevará su autoestima.
Conexión
Supervisar el uso de dispositivos electrónicos es esencial para evitar el desarrollo de comportamientos adictivos. Castrejón señala que un problema actual es la hiperconexión digital, porque tanto padres como hijos pasan horas en ambientes virtuales. Es necesario que los padres conozcan y apliquen herramientas de control parental para una mayor supervisión. También que privilegien la convivencia presencial con los amigos y la familia.
Consecuencias
Como parte de la prevención de las adicciones deben establecerse consecuencias. Si el consumo es experimental, la intervención puede ser familiar buscando establecer límites que permitan el cambio de conducta. Si ya es periódico, es importante pedir ayuda profesional y especializada.
Reconoce el problema
Para darse cuenta de que se está viviendo un problema de adicción en casa, la Clínica Mayo enlista estas señales:
- Problemas en la escuela o el trabajo. Ausencias frecuentes, desinterés en las actividades, menor desempeño o notas bajas.
- Problemas de salud física. Falta de energía, pérdida o aumento de peso, enrojecimiento de ojos.
- Aspecto desaliñado. Descuido en el aseo personal o la apariencia.
- Cambios en la conducta. Deseo de estar solos, aislamiento social, cambios repentinos de humor.
- Problemas con el dinero. Pedir dinero sin explicación, descubrir que han tomado dinero sin decirlo, notar que desaparecen objetos valiosos en casa.
Pide ayuda
Ante la sospecha de riesgo de adicciones, es crucial acudir a un profesional de la salud mental, como un médico o psiquiatra especializado en adicciones o un asesor en alcohol y sustancias adictivas.
Apoyo gratuito
- La Comisión Nacional Contra las Adicciones cuenta con la Línea de la Vida, una herramienta de apoyo gratuita que opera 24 horas de lunes a domingo.
- Teléfono: 800-911-2000.
- Facebook: Línea De La Vida
- Twitter: @LineaDe_LaVida
- Instagram: @LineaDe_LaVida
Correo electrónico: lalineadelavida@salud.gob.mx