Cómo mejorar nuestra autoestima a través del amor propio

Cómo mejorar nuestra autoestima a través del amor propio

Etiquetas:
No se encontraron etiquetas...

Aprende a cultivar el amor propio y fortalecer tu autoestima. Descubre consejos prácticos para aceptarte, cuidarte y establecer límites saludables en tu vida.

2 febrero, 2025

amor propio

Son fechas de dar amor y de manifestar cariño hacia nuestros seres queridos, pareja, amigos, familia… pero no hay que olvidar a la persona más importante de nuestra vida: ¡nosotros mismos!, es por ello que debemos cultivar el amor propio.

Aprovechemos este tiempo para reflexionar qué tanto nos queremos, nos cuidamos y nos aceptamos a nosotros mismos, es decir, qué tanto procuramos y cultivamos el amor propio y cuidamos nuestra autoestima.

El amor propio es la base de nuestra salud mental y es esencial para poder establecer relaciones saludables. 

¿Cómo empezar a cultivar el amor propio?

El amor propio no es algo que se nos enseñe formalmente, se aprende a lo largo de la vida, pero sus bases se construyen principalmente en nuestra infancia, lo aprendemos de nuestros padres o tutores.

“Los primeros años de vida son cruciales para el desarrollo emocional, sin embargo, no es tarde para aprender a querernos a nosotros mismos, incluso en la adultez”. 

La terapia, dice, el autoconocimiento, la reflexión y el contacto con otras personas que nos brindan un amor saludable también son caminos que nos ayudan a fortalecer nuestro amor propio.

Cultiva tu amor propio

A continuación, te brindamos acciones clave para cultivar o fortalecer tu amor propio:

  • Escucha nuestras necesidades internas: Prestando atención a lo que necesitamos a nivel emocional, físico y mental.
  • Permitirnos ser imperfectos: Aceptar nuestras limitaciones sin juzgarnos, reconociendo que el ser humano es imperfecto por naturaleza.
  • Practicar la autocompasión: Evitar el lenguaje autocrítico, ser amables con nosotros mismos, especialmente en momentos de dificultad, como lo seríamos con un buen amigo.
  • Establecer límites saludables: No permitir que los demás sobrepasen nuestras necesidades emocionales o físicas.
  • Tomarse tiempo para uno mismo: Reservar momentos para disfrutar de lo que nos hace bien, ya sea leer, meditar o practicar un hobby.
  • Cuidar de nuestro cuerpo: Alimentarse bien, hacer ejercicio y descansar lo suficiente son formas de honrar nuestro cuerpo.
  • Dedicar tiempo a la reflexión y la meditación: Espacios para conocernos mejor y fortalecer nuestra conexión con nuestro ser interior.

Protege tu autoestima

Para mantener una relación saludable con nosotros mismos, debemos evitar ciertas actitudes y comportamientos que interfieren en nuestro amor propio:

  • Negarnos a nuestras emociones: Reprimir lo que sentimos o ignorar nuestras necesidades emocionales puede desconectarnos de nuestra esencia.
  • Perdernos en comparaciones constantes: El compararnos con otros nos aleja de nuestra unicidad, desconociendo nuestro propio valor y potencial.
  • Aceptar la autocrítica destructiva: Ser demasiado duros con nosotros mismos nos impide reconocer nuestros logros y aprender de nuestros errores de forma saludable.
  • Desatender nuestras necesidades básicas: No darnos tiempo para descansar, nutrirnos adecuadamente o cuidar nuestra salud emocional es una forma de desconectarnos del amor propio.
Eugenio Guzmán

Publicado originalmente el 2 febrero, 2025 - Actualizado el 17 febrero, 2025

Eugenio Guzmán

Maestro en Comunicación, asesor financiero y periodista. Además se deselvuelve como profesor de Literatura. Le gusta inspirar a sus alumnos el amor a los libros, la lectura y escritura, para que usen estas dos últimas herramientas. Así como a autoconocerse y a vincularse mejor con su entorno. Le gusta escribir artículos sobre varios temas, sobre todo porque le permite conocer aspectos de la vida de los que se perdería si no tuviera la curiosidad congénita con la que debe contar cualquier periodista e investigador.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado