Autocuidado: 10 Consejos de seguridad para mujeres

Autocuidado: 10 Consejos de seguridad para mujeres

Etiquetas:
No se encontraron etiquetas...

No salgas sola por la noche, comparte tu ubicación, usa ropa cómoda, no aceptes bebidas de extraños, confía en tu instinto.

7 julio, 2024

mujer entrenando con patadas a saco de boxeo

Todos los días, las mujeres enfrentan diversos riesgos que pueden comprometer su seguridad. Por ello, es fundamental contar con entrenamiento en defensa personal y autocuidado para estar preparadas para cualquier eventualidad.

Según datos del INEGI, en 2021, más del 70% de las mujeres mayores de 15 años experimentaron algún tipo de incidente violento en México, lo que resalta la importancia de tomar medidas preventivas.

«En la actualidad, las mujeres son fuertes e independientes, pero es crucial que también sepan cómo defenderse para reducir su vulnerabilidad», destaca Tadeo Carreño, experto en Hapkido y catedrático en la Universidad de Ciencias de la Seguridad en Nuevo León.

Desde una edad temprana, aprender técnicas de defensa personal puede marcar la diferencia. Anna Basora, instructora de defensa personal, sugiere que es posible comenzar a los 5 años, lo que demuestra que nunca es demasiado pronto para adquirir estas habilidades.

El krav maga, un sistema de defensa personal desarrollado en Israel en 1940, es una opción eficaz para enfrentar situaciones de peligro. Sin embargo, cualquier disciplina de artes marciales puede ser beneficiosa para aprender a defenderse.

Autocuidado

A continuación, te presentamos una serie de consejos de seguridad y autocuidado para mujeres:

  1. Evita caminar sola por la noche y en lugares poco iluminados.
  2. Mantén tu atención en tu entorno y evita distraerte con el celular.
  3. Trata de estar siempre acompañada, especialmente en lugares públicos.
  4. No aceptes bebidas de desconocidos y evita entablar conversaciones con extraños.
  5. Resguarda tu información personal y evita compartirla en redes sociales.
  6. Confía en tu instinto y aléjate de situaciones o personas que generen desconfianza.
  7. Identifica salidas de emergencia y rutas de escape en lugares que frecuentes.
  8. Procura vestirte con ropa cómoda que te permita moverte con facilidad.
  9. Aprende a utilizar herramientas de seguridad, como gas pimienta o alarmas personales.
  10. Mantén tu vehículo con suficiente gasolina y evita detenerte en lugares desconocidos.
mujer joven entrenando artes marciales

Estos consejos te ayudarán a aumentar tu seguridad y reducir los riesgos a los que puedas enfrentarte en tu día a día. Recuerda que tu seguridad es una prioridad.

Coppel Mejora Tu vida

Publicado originalmente el 7 julio, 2024 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Editorial Coppel

Nuestro propósito es crear artículos interesantes y amenos que pueden ayudarte a que conozcas más sobre la familia, la educación, la salud, y el medio ambiente; cuestiones de historia, hogar, trabajo, ciudadanía y otros temas importantes para tu vida y la de tus familiares y amigos. Leer mejora tu vida.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado