¿Cómo emitir un voto válido? Sigue esta guía

¿Cómo emitir un voto válido? Sigue esta guía

Etiquetas:
No se encontraron etiquetas...

¡Tu voto es crucial! Descubre cómo asegurarte de que tu voto cuente al marcar tu boleta electoral en las próximas elecciones del 2 de junio.

30 mayo, 2024

casilla de votación

Dentro de la mampara electoral que resguarda que cada voto sea libre y secreto, cada ciudadano inscrito para votar este próximo 2 de junio deberá tomar una decisión crucial: quién dirigirá el rumbo de México en los próximos 6 años. 

Poner una marca sobre la boleta electoral es más que un simple trazo: representa la voluntad de gobierno que se quiere para el país, el estado y la ciudad en que cada ciudadano vive. 

José Luis Ruelas Miranda, vocal ejecutivo de la junta local del Instituto Nacional Electoral en Sinaloa, recalca la importancia de dedicar unos minutos a votar con conciencia para que tenga un impacto real.

¿Cómo marcar la boleta? Guía práctica

La pregunta común es cómo marcar la boleta: ¿una cruz, una palomita o una flecha? No hay una manera única, pero la claridad es fundamental para que tu voto sea válido. Así que asegúrate de marcar un solo recuadro de la boleta.

“Si ya hicimos el esfuerzo por ir a la casilla, asegurémonos de que nuestro voto sea válido, que se cuente, poniendo una sola marca en uno de los recuadros de la boleta”.

José Luis Ruelas Miranda, vocal ejecutivo de la junta local del Instituto Nacional Electoral en Sinaloa con más de 30 años de experiencia como funcionario electoral”.

¿Y si hay coaliciones? Orientación importante

En tiempos de coaliciones, la confusión puede surgir al ver la boleta, ya que puede ocurrir que unos partidos políticos participen separados en elecciones locales y que vayan juntos en elecciones federales. 

Si no estás seguro de los partidos de una coalición, guíate por el nombre del candidato o candidata. 

Si los nombres de los recuadros son idénticos, puedes marcar con confianza.

Que tu voto sea válido

  1. Para evitar votos nulos observa los ocho recuadros de la boleta. Siete son para los partidos políticos y uno más está en blanco para los ciudadanos que decidan votar por un candidato no registrado. 
  2. Si hay coaliciones el nombre del candidato o candidata se repetirá entre los partidos que lo respalden, así que podrás marcar uno o más recuadros siempre y cuando tengan el mismo nombre. 
  3. En caso de candidatos únicos, simplemente tacha al candidato.

Consejos para evitar un voto nulo: Asegura tu participación

  1. Revisa la boleta. 
  2. Coloca una marca clara en un recuadro. 
  3. Lleva tu voto a la urna indicada. 

Haz tu voz valer y sal a votar este 2 de junio ¡tu boleta espera tu marca!

Coppel Mejora Tu vida

Publicado originalmente el 30 mayo, 2024 - Actualizado el 22 noviembre, 2024

Editorial Coppel

Nuestro propósito es crear artículos interesantes y amenos que pueden ayudarte a que conozcas más sobre la familia, la educación, la salud, y el medio ambiente; cuestiones de historia, hogar, trabajo, ciudadanía y otros temas importantes para tu vida y la de tus familiares y amigos. Leer mejora tu vida.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado