Descripción
Un escenario suspendido (el arca fantasmatizada ''entre las constelaciones y el mar''), una tarea insensata (''vencer el azar''), y una paciencia metódica (''palabra por palabra'') - esta escena absolutamente moderna será sumergida en la solución fenoumenodélica. El naufragio evocado en el Coup des des mallarmeano - lejos de todo pathos catastrófico - denotará la inmersión de la nave en un ensueño atonal. Todo fenóumeno - tormentas, ovnis, simetríadas - se plasmará en el seno de la misma alucinancia impersonal. El Maitre, curtiéndose y templándose en lo alto del mástil, entonado por la mareación y vomitándose, se absolverá del letargo melancólico y lanzará los dados. Existir es sintonizar en un estado de suspensión pneumática: ''Turn on, tune in, drop out''.
Gabriel Catren
Buenos Aires, 1975. Es doctor en Física (UBA) y doctor en Filosofía (Université de Paris VIII–Vincennes-Saint-Denís). Sus investigaciones podrían enmarcarse en lo que, en los últimos años, se ha denominado el “Giro especulativo” de la filosofía que comprende a autores como Graham Harman, Quentin Meillassoux, R. Brassier, I.H. Grant, Reza Negarastani y Nick Land. Si bien los trabajos de estos críticos son muy variados, y han mutado a lo largo de la primera y segunda década del siglo XXI, es posible afirmar una pasión: volver a hablar de El Gran Afuera (lo real, el en-sí), aquello que la filosofía parecía haber resignado hace desde el siglo XVII. En Hekht, publicó Pleromática o las mareaciones de Elsinor, en 2017, y dirige la colección Narcosis.
*Los abonos quincenales, el plazo del crédito y el pago inicial, pueden variar según el margen de crédito y el historial de pago de cada cliente.