Descripción
El doncel de don Enrique el Doliente, de Mariano José de Larra, es una de las primeras y mejores novelas históricas escritas en español. Con el subtítulo de ''Historia caballeresca del siglo quince'', se publicó en Madrid en junio de 1834. Macías, ''drama histórico en cuatro actos y en verso'', se estrenó en el teatro del Príncipe el 24 de septiembre del citado año. Tanto la novela como el drama tuvieron éxito, aunque mayor el segundo, primer drama romántico español en verso y uno de los más representativos de la época. El siglo XIX marca la adelantada civilización de la culta Europa. Tiempos felices, o infelices en que ni la hermosura de las poblaciones, ni la fácil comunicación entre los hombres de apartados países, ni la seguridad individual que en el día casi nos garantizan nuestras ilustradas legislaciones, ni una multitud, en fin, de refinadas y exquisitas necesidades ficticias satisfechas, sitas necesidades ficticias satisfechas, podían apartar de la imaginación del cristianismo la idea, que procura inculcarnos nuestro sagrado dogma, de que hacemos en esta vida transitoria una breve y molesta peregrinación, que nos conduce a término más estable y bienaventurado. Una incomprensible mezcla de religión y de pasiones, de vicios y virtudes, de saber y de ignorancia, era el carácter distintivo de nuestros siglos medios. Aquél mismo príncipe que perdía demasiado tiempo en devociones minuciosas, y que expedía sus tesoros en piadosas fundaciones, se mostraba con frecuencia inconsciente en su devoción, o descubría de una manera bien perentoria lo frívolo de su piedad, pues en vez de arreglar por ésta su conducta, se le veía en pocas veces salir de los templos del Altísimo para ir a descansar de las fatigas del gobierno en los brazos de una seductora concubina, que usurpaba la mitad del lecho regio de su consorte despreciada.
*Los abonos quincenales, el plazo del crédito y el pago inicial, pueden variar según el margen de crédito y el historial de pago de cada cliente.