Descripción
La manifestación más clara del poder del Estado es el tributo que se establece a partir del deber u obligación de contribuir al gasto público, a cargo de los contribuyentes. Dicho deber u obligación se encuentra regido por distintos principios que han servido como parámetros o límites a la actuación del poder tributario. De esta manera, en el Estado social y democrático de derecho, poder, deber, principios y tributo se han establecido en la constitución. Sin embargo, la relación que en la praxis se presenta entre los elementos mencionados da lugar a tensiones y fricciones entre el poder del Estado, al implementar y cobrar el tributo, y los principios que regulan el deber u obligación de contribuir, que origina el tributo. En ese contexto, el deber u obligación de contribuir y los principios que lo regulan, así como sus medios de control constitucional, establecidos en las constituciones de España y México, han encontrado un entendimiento común y disímil en algunos aspectos, por parte de los operadores jurídicos (jurisprudencia constitucional y doctrina). En este libro se ponen de relieve las coincidencias y divergencias de ese entendimiento, el porqué de ellas y cuáles serían los pronósticos para futuros desarrollos, para lo cual se comienza por analizar separadamente la regulación normativa del deber u obligación de contribuir prevista en las constituciones de España y México. Asimismo, se analiza la posible existencia del amparo fiscal, a la luz del derecho de la Unión Europea.
*Los abonos quincenales, el plazo del crédito y el pago inicial, pueden variar según el margen de crédito y el historial de pago de cada cliente.