Mejora la salud de tus huesos con estos consejos
Con la edad y factores como la alimentación y el sedentarismo, el sistema óseo se debilita; para proteger la salud de tus huesos, es importante hacer cambios en tu rutina, aquí te decimos cuáles.
Tal vez la frase “mantener huesos fuertes” suena trillada, sin embargo, es una invitación a ponerse las pilas con la salud ósea, un tema al que no se le da importancia hasta que aparecen enfermedades como la osteoporosis.
Los huesos son el soporte del cuerpo y, constantemente, el organismo genera nuevo tejido óseo para reponer el que se va desgastando y aumentar la densidad ósea. El problema es que con la edad y ciertos factores como la alimentación y el sedentarismo se va perdiendo más densidad ósea que la que se gana.
“La enfermedad que comúnmente afecta a los huesos es la osteoporosis, la cual deriva de una mala calcificación de los huesos debida a diversos factores, desde genéticos, hormonales, alimenticios”, señala el médico internista y reumatólogo Gerardo Rodríguez Guevara.
“A nivel mundial, se considera que el 12 por ciento de las personas mayores de 50 años desarrollan osteoporosis”.
La osteoporosis debilita los huesos y aumenta las probabilidades de fracturas, generalmente en muñecas, columna y cadera.
“Hay que tomar en cuenta que también existen enfermedades como la osteoartrosis, la artritis reumatoide y el lupus, que causan inflamación de las articulaciones y que los pacientes pueden referir como dolor de huesos por la sintomatología, no porque sean problemas propiamente de éstos”, indica el miembro del Colegio Mexicano de Reumatología.
Por eso es necesaria siempre una valoración médica para identificar si el problema proviene de las articulaciones o de los huesos.
Las señales
Los factores de riesgo que aumentan las probabilidades de desarrollar osteoporosis, además de la edad, son la baja ingesta de calcio, el sedentarismo y hábitos como fumar y tomar bebidas alcohólicas.
Si bien, es importante cuidar la salud de los huesos desde la infancia, lo es aún más en la edad adulta. Desde hoy, puedes tomar medidas para evitar o retardar la pérdida ósea.
Anímate a mejorar tu estilo de vida con las siguientes recomendaciones que brinda el especialista:
- Alimentación. Procura consumir alimentos ricos en calcio y vitamina D, y evita los productos procesados y los excesos de harinas y grasas.
- Ejercicio. Realiza mínimo 30 minutos de ejercicio aeróbico al día, cinco veces por semana, y combínalo con ejercicios de fortalecimiento como levantar pesas.
“Es importante que las personas sepan que sí existen tratamientos y medicamentos especiales para tratar la osteoporosis, al igual que para las enfermedades articulares, así que no se dejen llevar por productos no autorizados que aseguran resolver el problema”, recomienda Rodríguez Guevara.