Tener buenos hábitos financieros siempre tendrá como consecuencia una mejor calidad de vida, pues es el resultado de realizar acciones inconscientes que mejoran el estatus financiero.
Para crear un hábitos financieros saludables necesitas de tres cosas:
- Repetición dentro de tu rutina
- Requiere atención, esfuerzo y motivación
- Recompensa

Todos los hábitos financieros necesitan ser incluidos en nuestra actividad diaria, para ello tendremos que tomar conciencia del porqué y para qué nos sirve esta actividad, sabiendo que como resultado obtendremos una recompensa, la cual nos motivará a continuar con esta actividad de manera cotidiana.
Un buen ejemplo puede ser el ahorro. Al comenzar a destinar una parte de nuestro salario para ahorrar, tendremos la dificultad de ver mermado nuestro ingreso, sin embargo, al final del ahorro podremos recompensar ese esfuerzo y podremos pagar, por ejemplo, unas vacaciones, comprar el videojuego de moda o el electrodoméstico que necesitamos renovar.

Este solo es una prueba de lo que podemos generar con buenos hábitos financieros y aquí te dejamos otras formas para crearlos:
¡13 hábitos financieros para adquirir ya!
1) Escribe los gastos y haz cuentas: Utiliza la computadora o un cuaderno para apuntar todos los gastos fijos que tienes, tu ingreso y las fechas en la que tienes que realizar el pago se los servicios, tarjetas de crédito y demás. Este presupuesto te ayudará a tener un control sobre tus gastos.
2) Acabar con las deudas: Una vez que tengas definidos tus gastos puedes empezar a destinar el sobrante de tu ingreso a pagar deudas y minimizar el uso de tarjetas de crédito.
3) Prueba de valor: cuando intentes comprar un producto, piensa primero en si lo necesitas o si su valor será justo a largo plazo, por ejemplo, pagar una cena en 3 pagos, no tiene ningún valor, pues durante 90 días estarás pagando un alimento que terminaste en una hora, en cambio sí necesitas un refrigerador, la prueba de valor cambia, pues, aunque lo pagues en quincenas, el aparato durará muchos años.
4) Regla de los 10 segundos: otro de los hábitos financieros que debes tener es: la evaluación, antes de comprar cualquier cosa toma 10 segundos para evaluar el uso que le darás, las formas de pago y si en verdad lo necesitas.
5) Calcular el precio en horas: en el mismo sentido, calcula cuántas horas de tu trabajo necesitas para pagar ese videojuego que quieres comprar y al hacer este ejercicio sabrás si estás dispuesto a trabajar determinado tiempo para pagarlo.
6) Evaluar las necesidades: todo gasto debe de ser por una necesidad y no por un impulso o algún capricho, asimismo, si tienes dos necesidades al mismo tiempo, lo más recomendable es utilizar el dinero en orden de prioridad.
7) Pagos con sentido: con esto nos referimos a pagar el total de tu tarjeta de crédito, cumplir puntualmente con tus créditos departamentales y no dejar que se acumulen intereses en estos apartados.
8) No es lo mismo necesidad que deseo: en este hábito financiero debes de saber identificar las necesidades y los deseos, gastando en este orden de importancia el dinero, por ejemplo, si algún aparato electrónico está en oferta y no necesitas cambiar el que tienes, ¿qué sentido tendría gastar tu dinero en ello?
9) Regla 70/30: este paso consiste en destinar el 70% de tus ingresos en pagar servicios, transporte y demás, el otro 30% lo debes de ahorrar en una institución crediticia confiable, esto es porque te dan certidumbre sobre cómo y dónde se encuentra tu dinero.
10) Habito de invertir: tomando el hábito financiero anterior como base, puedes destinar ese 30% en una inversión de bajo riesgo, como puede ser tener tu dinero en el banco dentro de un plan de plazo fijo que en determinado tiempo te genere rendimiento.
11) Pagar impuestos y servicios: otro de las prácticas frecuentes es pagar puntualmente servicios como agua, predial y los impuestos en general, pues de no hacerlo en cierto lapso tendrás que realizar un gasto fuerte que podría desestabilizar tus finanzas.
12) Busca mejorar tus ingresos: si te ves rebasado en tus gastos, podrías comenzar a buscar opciones para captar más dinero, una buena idea sería tomar parte de tus ahorros e invertir o crear un proyecto de emprendimiento.
13) Mejorar la educación financiera: comienza por comprar libros que puedan ayudarte a mejorar tu vida financiera y a mantener el orden de tus gastos, así que estudia todo lo que puedas y aplica lo que aprende a tu vida diaria.

Pero, así como es complicado tener buenos hábitos financieros, también es complicado eliminar los malos hábitos que tenemos y que seguramente están desestabilizando tus finanzas, por ello aquí te dejamos una lista de los malos hábitos que podrías tener.

Los malos hábitos financieros que no te dejan avanzar
- No pensar en el futuro: este es un error, pues antes de gastar debes de considerar que en el futuro puedes tener necesidades o imprevistos, por lo que tienes que ahorrar dinero hoy para utilizarlo mañana
- Usar frecuentemente la tarjeta de crédito: las tarjetas de crédito no son malas en ningún sentido, si las sabemos utilizar nos pueden sacar de un apuro, sin embargo, siempre hay que considerar pagar en tiempo y forma y sobre todo liquidar los totales
- Sentir temor por las inversiones: en cuanto cumplas con la regla 70/30 no dudes en informarte e invertir en el mercado, ¿sabías que ahorrar también es una forma de invertir?, así que busca el banco que te dé mayor rendimiento y comienza a invertir
- Comprar nuevo sin reciclar: desde la ropa hasta algunos muebles los puedes reciclar, por ejemplo, si tienes una mesa en la cocina y ya no la quieres, puedes pintarla y colocarla en el cuarto de los niños para que hagan la tarea
- No revisar los estados de cuenta: este es un mal hábito, pues podrías tener cobros que no reconoces o simplemente no tomar conciencia del interés que estás pagando cada mes, esto sin duda te ayuda a tener más claro cuándo terminarás de pagar la deuda que adquiriste. ¡Revisa a detalle!
- El gasto hormiga: ¿un café en la mañana?, ¿los cigarros en la noche?, estos y otros gastos podrían estar representando una fuga importante de tu ingreso, así que lo primero que tienes que hacer es registrar cada gasto, para después descartar los que simplemente no necesitas y ahorrar ese dinero para utilizarlo en otra cosa
- Ser impulsivo en cuanto escuchas la palabra rebajas: si escuchas rebajas y de inmediato sacas la tarjeta de crédito, te recomendamos controlar el impulso y como lo dijimos antes, reflexionar sobre el gasto, si buscas verdaderas ofertas puedes esperar fechas como El Buen Fin, Hot Sale y otras temporalidades en donde las tiendas reducen los precios de los mejores productos
- No comparar al comprar: este punto tiene que ver con el anterior, pues debes de reconocer si es una verdadera oferta y para ello tendrás que comparar en más de 2 tiendas para conocer si en verdad te conviene comprar, también podrías revisar el precio del producto semanas antes y llegadas las ofertas revisar si realmente cuenta con un descuento
Así que ya lo sabes, cuida tus finanzas personales creando hábitos financieros que te permitan vivir tranquilo y con los cuales seguramente vas a mejorar tu calidad de vida.
