El 20° FICM y Fundación Coppel presentan “Cine sin fronteras”

El 20° FICM y Fundación Coppel presentan “Cine sin fronteras”

Etiquetas:

Con el invaluable apoyo de la Fundación Coppel, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presenta la sección “Cine sin fronteras”, la cual será parte de la programación de la 20a edición del FICM.“Cine…

28 octubre, 2022

“Cine sin fronteras”

Con el invaluable apoyo de la Fundación Coppel, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presenta la sección “Cine sin fronteras”, la cual será parte de la programación de la 20a edición del FICM.
“Cine sin fronteras” reúne cinco largometrajes documentales que retratan, desde historias personales y conmovedoras, los rostros de la migración.

Para Fundación Coppel es un honor sumarse a uno de los festivales de cine más importantes de Latinoamérica, ya que creemos que los grandes proyectos sólo se logran a través de grandes alianzas y estamos seguros de que la educación, el arte y la cultura son los principales puentes para la movilidad social. Las cintas que conforman el programa “Cine sin fronteras” nos muestran grandes lecciones de vida, de las cuales podemos aprender y reflexionar.

En Fundación Coppel creemos que la expresión artística es uno de los vínculos más poderosos para la movilidad social, la cual, además, impulsa a las personas a convertirse en agentes transformadores de cambio”, aseguró Rocío Abud, Directora de Fundación Coppel, Sostenibilidad y ASG de Grupo Coppel.

Cine sin fronteras

Las películas que integran la sección “Cine sin fronteras” son:

Beba, de Rebecca Huntt

Rebeca Beba Huntt se esfuerza por reconocer la violencia inscrita en su ADN durante generaciones. Al crecer en la ciudad de Nueva York como hija de un padre negro de la República Dominicana y una madre venezolana de piel clara, descubre y cuestiona su propia identidad como afrolatina, así como el papel que asume posterior- mente como estudiante en el renombrado Bard College, con un ambiente predominantemente blanco.

Gracias, que tenga un buen día (Thank You, Have a Nice Day), de Rodrigo Olivar

Un repartidor de comida en Nueva York intenta conectar con su hija en México mientras hace su trabajo. Una de estas entregas resulta ser una muy amarga sorpresa.

Mi casa está en otra parte, de Carlos Hagerman y Jorge Villalobos

Este largometraje documental animado presenta las historias personales de tres jóvenes inmigrantes y muestra las complejidades y retos que enfrentan. A través de sus voces, las historias se entretejen con el spoken word de José Eduardo Aguilar, también conocido como El Deportee, el presentador poeta cuyo vibrante espanglish rompe códigos, desafía estándares y empuja al espectador a descifrar sus poemas.

Dividida en la raíz (Split at the Root), de Linda Goldstein

Cuando una guatemalteca es encarcelada y separada de sus hijos tras cruzar la frontera estadounidense, la publicación en Facebook de una madre en Queens, Nueva York, comienza un movimiento de mujeres que se rehúsan a quedarse calladas.

Así nace Immigrant Families Together, un grupo de respuesta rápida comprometido a hacer lo que el gobierno no puede (o no quiere): reunir a padres con sus hijos, separados por el decreto “Tolerancia Cero”.

Lo que dejamos atrás (What We Leave Behind), de Iliana Sosa

A los 89 años, Julián hace un último viaje en autobús a El Paso, Texas, para visitar a sus hijas, un largo viaje que ha hecho todos los meses durante décadas. Al regresar a una zona rural de México, silenciosamente comienza a construir una casa en el lote baldío junto a su hogar. En ausencia de sus visitas físicas, ¿puede esta nueva casa salvar la distancia entre sus seres queridos?

Logotipo Fundacion Coppel

Publicado originalmente el 28 octubre, 2022 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Fundación Coppel

Fundación Coppel está dedicada a contribuir activamente en la generación de oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas y promover la movilidad social para que todas las mexicanas y mexicanos puedan convertirse en agentes transformadores de cambio en su vida y en la comunidad. Fundación Coppel tiene tres ejes de acción clave: educación, desarrollo económico-ambiental y comunidad.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado