Salud y medioambiente: ¿Cuáles son los beneficios de andar en bicicleta?

Salud y medioambiente: ¿Cuáles son los beneficios de andar en bicicleta?

Etiquetas:
No se encontraron etiquetas...

¿Sabías que la vida sedentaria representa el principal riesgo de salud en la actualidad? Para cuidar de tu salud y el medioambiente, sal y da un paseo en bicicleta.

20 enero, 2024

tipos de bicicletas

Ese momento en el que el viento golpea tu rostro, tu corazón late al unísono de la ciudad, tus pulmones se llenan de aire y tus piernas y espalda se ejercitan con cada pedaleada: andar en bicicleta es más que un pasatiempo, más que un deporte, es una actividad integral que puede cambiarte la vida. 

De acuerdo con el estudio “Ciclismo en todo el mundo”, realizado por la empresa de investigación de mercados Ipsos, en México el 65% de los adultos saben montar en bicicleta y 33% tienen una. De hecho, el 68% de los mexicanos la prefieren como medio de transporte, aunque sólo un 11% la utiliza como su medio principal, lo que ubica a México en el lugar 15 de 28 países encuestados. 

¿Cuáles son los beneficios de montar en bici?

Ayuda a prevenir enfermedades cardíacas

Según la Fundación Española del Corazón, practicar ciclismo, ya sea como pasatiempo de manera regular o a nivel competitivo, reduce el riesgo de infarto, pues aumenta el ritmo cardíaco y ayuda a controlar la hipertensión arterial, colesterol, diabetes, así como también a mantener o incluso disminuir el peso corporal y reducir el estrés.

Fortalece el sistema inmunológico

Un estudio realizado por la Universidad Birmingham y publicado en la revista Aging Cell afirma que andar en bici fortalece el sistema inmune. Esto ya que activa el timo, una glándula que produce células llamadas linfocitos T, encargadas de la inmunidad celular. Así que pedalear también activa el combate contra infecciones y hasta ayuda a retrasar el envejecimiento. 

Reduce el estrés y ayuda a dormir 

Montar en bici beneficia la salud mental, pues cuando realizas esta actividad física de forma regular aumentas tu capacidad aeróbica y pulmonar llevando una mayor cantidad de oxígeno al cerebro, lo que promueve la producción de hormonas como endorfina, dopamina y serotonina, a la vez que reduce los niveles de cortisol, generando así una sensación de felicidad y placer, además de combatir el estrés y facilitar el sueño. 

Adiós dolores de espalda, hola articulaciones resistentes

Si se realiza con la postura correcta, esta actividad fortalece los músculos de la espalda baja, ayudando a aminorar los dolores de espalda. Además, la distribución del peso en la bicicleta reduce el impacto articular y el movimiento cíclico del pedaleo ayuda a distribuir en el torrente sanguíneo nutrientes que favorecen a los cartílagos, logrando así con el tiempo articulaciones más sanas y resistentes.

¿El transporte del futuro?

Andar en bici no sólo es bueno para tu cuerpo también para el medio ambiente. De acuerdo con estudio de la Universidad de Oxford, publicado en la revista Global Environmental Change, si sólo el 10% de la población usara la bicicleta para desplazarse, se ahorraría alrededor del 4% de las emisiones de CO2 del ciclo de vida de todos los desplazamientos en automóvil, lo cual ayudaría significativamente a reducir los efectos del cambio climático.

cómo elegir el tamaño de una bicicleta

Además, cuando hablamos del futuro, no podemos ignorar el impacto en los niños, pues el ejercicio aeróbico también está relacionado con la mejora del funcionamiento cognitivo, como la atención y el rendimiento académico. Aunado a todos estos beneficios físicos, la bicicleta es excelente para combatir la obesidad infantil y representa una actividad que propicia una mejora en la autoestima, sobre todo al realizarse al aire libre y en conexión con uno mismo.

Te recomendamos planear actividades con tu familia y amigos que incentiven el uso de la bicicleta, por ejemplo, recorridos por tu ciudad, en zonas y colonias más turísticas o céntricas, las cuales estén adaptadas para que puedas andar en bici con tu familia y hacer ejercicio sin ningún problema. Será diversión asegurada para todos.

¡No te quedes sentado, súbete a una bicicleta y empieza a pedalear! Puede ser difícil al inicio, pero en el camino encontrarás múltiples beneficios para tu salud física y mental. ¡A darle! 

Olivia Guzon

Publicado originalmente el 20 enero, 2024 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Olivia Guzón

Profesora de cátedra en Universidad Tecmilenio, con maestría en Administración de Negocios con especialidad en Mercadotecnia y Licenciada en Periodismo y Medios de Información por el Tec de Monterrey. Amante de la literatura, el cine y el café. En su tiempo libre disfruta explorando series y documentales de países asiáticos y europeos con el afán de conocer un poco de su cultura y familiarizarse con nuevos idiomas. Con experiencia en periodismo impreso y electrónico, así como diseño, edición de videos y marketing digital.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado