Descubre cómo ahorrar dinero con los fondos de emergencia y abre tus posibilidades

Descubre cómo ahorrar dinero con los fondos de emergencia y abre tus posibilidades

Etiquetas:

El ahorro abre la puerta a un sinfín de posibilidades, pensar en tu futuro desde hoy es la cave para vivir sin preocupaciones.

11 agosto, 2022

fondos de emergencia

Si algo nos enseñó la pandemia Covid-19 en temas financieros es que los imprevistos pueden atentar peligrosamente contra nuestra economía si no estamos preparados.

¿Y cómo te preparas para eso? Con un fondo de emergencia que hay que ir construyendo poco a poco.

Un ahorro de este tipo te permite mantener tranquilidad e independencia cuando se presenta una contingencia que no tenías en tu radar de gastos, y también para evitar que te endeudes pidiendo dinero prestado para salir del problema.

como crear fondos de emergencia

Este fondo debe contemplarse al momento de armar tu presupuesto personal y en algunos casos implica sacrificar consumos presentes para contemplar lo que puede pasar a futuro, señala la especialista.

Y entonces sale la pregunta del millón: ¿cómo puedo ir construyendo un fondo de emergencia si aún no tengo la cultura del ahorro?

La asesora financiera Selene Torres Chavollo recomienda cuatro pasos: presupuestar, ahorrar, proteger y reponer.

como hacer un fondo de emergencia

¿Dónde, cómo y cuánto?

Si ya hiciste conciencia de la importancia de tener un fondo de emergencia seguramente ahora te preguntarás cuál es la mejor opción para ahorrar ese dinero.

“Existen varias alternativas que yo recomiendo para poner tu fondo de emergencia, lo principal a considerar en cualquier opción es tener liquidez”, indica la asesora financiera.

“Lo ideal para tener tu dinero del fondo de emergencia es ponerlo en algo que esté generando rendimientos, pero que tenga liquidez de preferencia diaria, semanal o quincenal”. 

La primera opción, indica Torres Chavollo, es un fondo de inversión de deuda a corto plazo. Otra idea, agrega, es invertir en pagarés bancarios con plazos de 14 o 15 días. Y una más es hacerlo en cetes. 

Respecto a la cantidad ideal que se debe destinar a un ahorro para imprevistos lo que debes saber es que no importa tanto el cuánto sino el cuándo. Es decir, mientras más pronto inicies, mejor.

“Si verdaderamente quieres comenzar, revisa tus gastos fijos y variables, divídelos entre esenciales y no esenciales y elimina los que no necesitas como comidas fuera de casa o apps que no utilizas”, recomienda la asesora. 

¿Cómo saber si es una emergencia?

Como su nombre lo dice, el fondo del que estamos hablando es para respaldarte en caso de que tengas una emergencia. No para que te lo gastes en un antojo caro o unas vacaciones.

“Algunas situaciones en las cuales puedes usar tus ahorros son, por ejemplo, que te quedes inesperadamente sin empleo, reparaciones mayores de tu carro, emergencias médicas, reparaciones en tu casa como que se descomponga el refrigerador y necesites remplazarlo”, explica Torres Chavollo.

Usar tu fondo de emergencia para compras innecesarias puede ser realmente tentador, pero la máxima recomendación es saber diferenciar lo que es una verdadera emergencia y lo que no. De lo contrario, podrías quedarte sin nada para cuando llegue un momento real de crisis.

Tener un fondo de emergencias es un objetivo financiero que permite empoderar tu economía y, aunque toma tiempo comenzar a planificar, ¡te ayudará a lograrlo!

5 tips para lograr finanzas sanas

1.- Ten metas financieras a corto, mediano y largo plazo, y haz un plan para lograrlas.

2.- Lleva un presupuesto de tus ingresos y gastos y apégate a él. 

3.- Divide tus ingresos en tres: 50-30-20. Quiere decir: 50% para gastos fijos, 30% gastos variables (aquí va tu ahorro para emergencias) y 20% inviértelo a largo plazo. 

4.- No dependas de un solo ingreso. 

5.- Asesórate.

Eugenio Guzmán

Publicado originalmente el 11 agosto, 2022 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Eugenio Guzmán

Maestro en Comunicación, asesor financiero y periodista. Además se deselvuelve como profesor de Literatura. Le gusta inspirar a sus alumnos el amor a los libros, la lectura y escritura, para que usen estas dos últimas herramientas. Así como a autoconocerse y a vincularse mejor con su entorno. Le gusta escribir artículos sobre varios temas, sobre todo porque le permite conocer aspectos de la vida de los que se perdería si no tuviera la curiosidad congénita con la que debe contar cualquier periodista e investigador.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado