Intensamente 2, una de las películas más taquilleras de este año, presenta de una forma divertida y didáctica cómo las emociones y sentimientos gobiernan el cerebro humano, en este caso el de Riley, la protagonista, convertida en adolescente.
Este filme es una buena oportunidad para que los niños conozcan los sentimientos y emociones y aprendan a manejarlas.
¿Cómo hablar de inteligencia emocional con los niños?
La psicóloga educativa Patricia González señala que la inteligencia emocional es básica en el desarrollo. Este trabajo inicia desde que un bebé llora por diferentes razones, emociones que sus padres aprenden a descifrar.
En preescolar, cuando empiezan a hablar y desarrollar habilidades, hay que continuar nombrando lo que les sucede para que vayan integrando el lenguaje emocional a sus vidas e ir modelando su conducta, recomienda.
La especialista en disciplina positiva explica que este proceso de identificar emociones lleva de los 3 a los 6 años de edad. Entre los 6 y 9 años los niños lo empiezan a aplicar en ellos mismos, y de los 9 a los 12 años lo aplican a los demás.
“Un niño de 6 a 9 años empieza a reconocer que lo que a él le pasa, también le sucede a otras personas, y de los 9 a los 12 años ya puede tener más empatía y pensar en cómo se sienten los demás”.
Autocontrol de sentimientos
Es importante ayudar a los niños a buscar el autocontrol emocional, que es la capacidad de gestionar las emociones y sentimientos para expresarlos de forma adecuada.
Los adultos solemos dividir las emociones en buenas y malas, sin embargo, la especialista señala que es mejor no enseñarles a los niños que está mal enojarse o ponerse triste, pues todas son emociones válidas, comunes y naturales.
Otro error, indica González, es querer que se calmen pronto cuando algo los hace sentir mal. Hay que acompañarlos a vivir cada emoción y que sepan que la pueden controlar ellos mismos.
Lo mejor es enseñarles límites dentro de lo que sienten: te puedes molestar por algo o con alguien, pero no puedes pegar, tienes que dialogar y tratar de llegar a acuerdos.