Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer para hacer notar la lucha de las mujeres por la igualdad y el reconocimiento de sus derechos. También se ha hecho popular llamarlo 8M, en referencia al día y mes en que se conmemora, particularmente en las redes sociales.
Sin embargo, hay quienes lo toman como la oportunidad para festejar a las mujeres, dándoles flores o regalos, o enviando mensajes de felicitación como “¡Feliz Día de la Mujer!”, o incluso utilizando frases motivacionales o inspiracionales que irían más acorde con celebraciones como el Día de la Madre o un cumpleaños.
El origen de la conmemoración del Día de la Mujer
Marcela Chavarría, directora del Centro de Equidad de Género e Inclusión de la Universidad de Monterrey, señala que es fundamental distinguir entre conmemorar y felicitar porque el 8 de Marzo no es un día de celebración, sino un momento de reflexión, memoria y lucha.
“Esta fecha está impregnada de historias de protesta, sacrificios, pérdida de vidas, y enfrentamientos. Es un día para honrar la memoria de las mujeres que lucharon incansablemente por los derechos que hoy tenemos y para reconocer que su esfuerzo debe continuar”.
El origen de la conmemoración del 8 de Marzo, explica, se encuentra en las luchas de mujeres trabajadoras, quienes desde finales del siglo 19 y principios del 20, exigían mejores condiciones laborales, el derecho al voto y equidad.
“Felicitar a las mujeres trivializa el significado del 8M, desvirtuando su propósito principal. Conmemorar este día implica visibilizar las luchas históricas, dar voz a las demandas actuales y reconocer los desafíos que todavía enfrentan mujeres, adolescentes y niñas en todo el mundo”, explica.
“Es una oportunidad para reflexionar sobre los cambios que aún son necesarios para construir una sociedad más equitativa y justa”.
¿Por qué no debes felicitarte en el día de la mujer?
Para Chavarría no es oportuno regalar flores o detalles de cariño en este día porque descontextualiza el significado del 8M y lo convierte en una celebración superficial, en lugar de enfocarse en la necesidad de generar conciencia.
“Este tipo de gestos pueden minimizar las demandas y luchas que simboliza esta fecha, desviando la atención de los problemas estructurales que enfrentan las mujeres”.
La brecha salarial entre hombres y mujeres, el trabajo doméstico desproporcionado y no remunerado, la desigualdad laboral, el hostigamiento y la discriminación son algunos de los problemas sistémicos que enfrentan las mujeres en México.
La especialista en derecho considera que el 8M no es solo una fecha en el calendario, es un llamado urgente a la acción.
“Es una oportunidad para que empresas, instituciones públicas, y personas en general reflexionemos de manera crítica sobre nuestro papel en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y libre de violencia”.
Logros del 8M en México
En México, hitos importantes relacionados con la lucha por los derechos de las mujeres son:
- El derecho de las mujeres al voto en 1953.
- Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de 2007.
- El reconocimiento del feminicidio como un delito en el Código Penal, en 2012.
- La paridad de género en el Congreso, en 2014.
- La reforma «Paridad en Todo» en 2019.
Estos avances son fruto de luchas incansables, recordándonos que el 8M es una conmemoración de derechos conquistados y un llamado a erradicar las desigualdades que enfrentamos las mujeres en México y en el mundo.