Descubre los beneficios de la lactancia materna para la madre

Descubre los beneficios de la lactancia materna para la madre

Etiquetas:

A continuación conocerás todos los beneficios que tiene comenzar la lactancia tanto como para el bebé como para la madre.

20 septiembre, 2023

descubre los beneficios de la lactancia materna

Todo lo que debes saber de la lactancia materna

“Si existiera una vacuna con los beneficios de la lactancia materna, los padres pagarían lo que fuera para comprarla”, asegura el pediatra y escritor español Carlos González. Y ¿qué crees? Gracias a la naturaleza, ese alimento súper poderoso existe y es la leche materna.
Aunque la principal función de la lactancia materna es llenar de nutrientes al bebé, la realidad es que también hay incontables beneficios de la lactancia materna para la madre.

El camino de la lactancia

La leche materna aparece al principio de la vida como un tema de inmunidad, afirma la pediatra Mariana Colmenares. Esto quiere decir que su primer objetivo es dar protección a los bebés y a sus madres.

A continuación, algunos beneficios basados en estudios científicos:

Beneficios de amamantar para la madre:

“La lactancia materna ayuda a prevenir el cáncer, la diabetes y las enfermedades del corazón y, sin embargo, muchas mujeres no tienen idea de que tiene todos estos beneficios» .- Eleanor Schwarz, investigadora estadounidense especializada en salud de la mujer.

–Amamantar reduce el riesgo de padecer síndrome metabólico y desórdenes como presión arterial alta, niveles elevados de glucosa y de triglicéridos, así como diabetes tipo 2.
-Hacerlo por más de 6 meses reduce en 11 por ciento el riesgo de cáncer endometrial, el cuarto tipo de cáncer más común en mujeres.
-Otro beneficio es que amamantar ayuda a quemar cerca de 500 calorías extra al día. Algo que podría ser bueno en tu proceso de recuperación. 

beneficios de la lactancia

Beneficios de la leche materna para los bebés:

La lactancia materna protege contra enfermedades como diarreas y neumonías que pueden ser muy riesgosas para un bebé.
–Amamantar durante 6 meses o más se asocia con un menor riesgo de infecciones en las vías respiratorias en la edad preescolar.
-Mejora la digestión de los bebés, pues un 30 por ciento de las bacterias beneficiosas para la salud de su tracto intestinal provienen directamente de la leche materna y un 10 por ciento de la piel del seno de la madre.
-Los azúcares de la leche materna atacan a las bacterias de estreptococos del grupo B, una de las causas principales de infecciones en recién nacidos.
–Amamantar durante al menos los primeros dos meses, aunque no sea de forma exclusiva, está asociado con una reducción del 50% en el riesgo de muerte súbita.
-A largo plazo, son menos propensos a padecer diabetes tipo 2, según la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud.
-La lactancia materna también favorece la salud cardiovascular.

Tips para una lactancia exitosa

Para lograr tener una lactancia exitosa, infórmate desde tu embarazo y busca siempre apoyo de un especialista. Éstos son algunos consejos que pueden servirte:

  • Asistir a un grupo de La Liga de la Leche o a un curso psicoprofiláctico para recibir información general y aprender sobre técnicas para amamantar.
  • Elegir un médico comprometido con la lactancia.
  • Procurar que el bebé se quede 24 horas con la mamá al nacer, sin usar biberones, fórmula ni chupones, de esta manera será más fácil el inicio de la lactancia.
  • Asegurar por lo menos 8 tomas de leche materna al día en los primeros días de vida. Si hace pipí, popó y se muestra tranquilo entre tomas, todo está bien.
  • Prepárate con todo lo que necesitas para estar más cómoda al momento de alimentar a tu bebé como almohadones especiales, ropa interior fácil de quitar, pezoneras de algodón para cualquier derrame, cremas para mantener tu piel humectada. Así como cosas que faciliten el proceso como los calentadores de leche o los esterilizadores de mamilas, etc.

¿Qué pasa si no puedo amamantar a mi bebé?

Lo más importante es que no te estreses y no te dejes llevar por la presión social. Es decir, claro que es lo ideal, pero puede haber circunstancias en las que esto simplemente no sea posible y no significa que como madre estés haciendo algo mal. Algunas veces se logra solo darles el calostro y eso también es muy bueno. Otras veces es decisión propia no amamantar y eso también está bien. 

Actualmente hay muchas fórmulas de muy buena calidad que tienen todos los nutrientes que tu bebé necesita. Es muy importante que consultes a tu pediatra de confianza y te informes muy bien sobre las diferencias que cada una de ellas, ya que algunas solo funcionan para alimentarlo pero no lo van a nutrir. Entonces es importante elegir una buena fórmula y comenzar a conocer a tu bebé también, ya que será quien decida el tipo de chupón con el que está cómodo o si la leche que elegiste está bien para su flora intestinal.  

Lo importante es que sepas que no importa qué tipo de alimentación elijas para tu bebé, lo importante es que el método que decidas, sea bien informada. Si tienes dudas o deseas más información sobre lactancia materna, acércate a la Liga de la Leche México.

Andre-Menchaca

Publicado originalmente el 20 septiembre, 2023 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Andrea Menchaca

Consumidora de noticias, curiosa de corazón, narradora por vocación. Estudió Periodismo y Medios de Información, tiene una Maestría en Comunicación. Colabora en distintos medios con artículos sobre salud, educación, ciencia y crianza. También forma parte de Mujeres+Mujeres colectiva, que busca la representación de las mujeres y perspectiva de género en los medios de comunicación y el discurso público.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado