Guía para planificar la llegada de un bebé

Guía para planificar la llegada de un bebé

Etiquetas:
No se encontraron etiquetas...

Todo cambiará tras la llegada de un bebé, así que ve revisando de una vez todo lo que necesitarás y cómo conseguirlo.

17 junio, 2023

guía para la llegada de un bebé

¿Cómo planificar la llegada de un bebé en 6 pasos?

Tu vida de seguro cambiará después de la llegada de un bebé, y por lo mismo, es recomendable que puedas tener todo listo con tiempo, desde las modificaciones que serán necesarias en el hogar, hasta los ajustes en el presupuesto mensual. ¿Qué tomar en cuenta para hacerlo con éxito? Aquí te contamos, sigue leyendo.

De entrada, al hablar de planificación familiar y la llegada del nuevo integrante de la familia, seguramente estás pensando en preparar una mochila para la ida al hospital, en donde guardes documentos, ropa y otros objetos que necesitarás después del parto. 

Tan importante como eso, es prepararte en otros aspectos sobre el día que recibirás en tus brazos a tu hijo o hija.

1. Tener un colchón financiero

Más vale prevenir, así que antes de que te sea urgente tener dinero para los gastos de hospitalización (por ejemplo, puede que el bebé deba nacer por cesárea en vez de parto natural), recuerda tener un “colchón” o el respaldo de un crédito que te saque de apuros.

2. Preparar el espacio del bebé

Si no tienes una recámara adicional para el bebé, siempre puedes comprar una cuna y dejarla al lado de la cama, o ampliar tu cuarto. Todos estos gastos los tendrás que planificar de manera que no afecten tu salud financiera y puedas contar con el espacio apropiado para la llegada del pequeño o pequeña.

3. Conseguir los artículos de bebé en un solo lugar

Ropa, mantas, cuna, el monitor de vigilancia: ve consiguiendo todo esto a lo largo del embarazo, idealmente en un mismo lugar. Esto para que vayas generando un historial crediticio saludable en el comercio y no tengas que abonar en muchas tiendas distintas cada mes. 

De esa forma tendrás más claras y ordenadas tus finanzas para dedicarte a las responsabilidades que vienen con un recién nacido. Aunque claro, antes de empezar a comprar todo lo que puedas llegar a necesitar, haz un presupuesto familiar que te permita usar tu dinero de la mejor forma posible.

4. Reorganizar las finanzas para incluir a tu bebé

Define tus prioridades y piensa en lo que más necesitará tu bebé. Por ejemplo, la leche en polvo y los pañales no deben faltar en los primeros años de vida. Recuerda, primero considera lo más indispensable, y después piensa en otros gastos que pueden ser menos importantes. De todas formas, tener disponible un crédito siempre te será de gran ayuda para lo que se viene a futuro.

5. Reflexionar sobre cómo cambiará tu vida

La llegada de un bebé es todo un evento. ¿Qué ajustes serán necesarios en tu trabajo y en tu rutina diaria? Prepárate para los momentos más felices de tu vida, pero no olvides los desvelos y el esfuerzo constante que requiere el cuidado de un recién nacido.

Esto significa que también tendrás que cuidar tu crédito, pues será un respaldo financiero a largo plazo, siendo de mucha utilidad mientras tu pequeño vaya creciendo y necesite nuevas cosas en el futuro. 

6. Dar apoyo y seguridad a mamá

Apoyar a mamá mientras está de parto y durante la lactancia es más importante que nunca. Acaba de salir del hospital y su nuevo rol como madre será muy cansado, física y emocionalmente.

Presta atención a sus necesidades, pregunta en qué puedes ayudar, hazte cargo del bebé por un rato y que ella tome una siesta o se duche con tranquilidad, consiéntela con un regalo, ¡cosas así! La idea es demostrarle que todo será en familia y darle tu apoyo y afecto.

Solicita tu Crédito Coppel y potencia tu planificación familiar

Ahora que pronto será la llegada del bebé, es momento de tener un buen presupuesto familiar, que te asegure contar con todo lo necesario. Como padres tienen muchos momentos especiales por vivir y parte de las tareas de agrandar la familia es la responsabilidad financiera.

En ese sentido, si quieres tener un “colchón” de dinero que sea destinado exclusivamente al bebé, entonces no dudes, usa tu Crédito Coppel y si aún no lo tienes, ¡solicítalo!

Podrás hacer lo que necesites con ese dinero -comprar la cuna, la ropa, pañales y lo que se necesite-, y al usarlo de forma responsable y hacer tus abonos de forma puntual, mantendrás tus finanzas saludables y desarrollarás un buen historial crediticio, algo clave para mejorar tu vida y cumplir las futuras metas de la familia.

Nancy Reyes

Publicado originalmente el 17 junio, 2023 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Nancy Reyes

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Tiene una especialidad en finanzas y en su tiempo libre le gusta mucho leer, y aprender cosas nuevas. Ella cree en el poder de las palabras para mejorar la vida de las personas, ayudándolas a mejorar sus finanzas.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado