Consejos para proteger tu privacidad y la de tus contactos y tu información personal en las redes sociales.
¿Has pensado cuánta información personal estás exponiendo y a quiénes?, ¿qué tanto cuidas tu privacidad y la seguridad de tus datos en las redes sociales?
“Lo único que estamos haciendo es dar información sobre a qué horas está vacía nuestra casa, dónde estamos, con quienes. Compartir demasiado hace que seamos más vulnerables y la seguridad digital es muy importante”, explica Marta Sylvia del Río, catedrática de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías de la Universidad de Monterrey (UDEM).
Primero: configuración y contactos
El primer paso en la seguridad es tener la certeza de que tus contactos realmente sean conocidos y no perfiles falsos, ahonda la experta en experiencia de usuario. Aun así, se corre el riesgo de que uno de ellos sea hackeado y tu información personal sea expuesta.
Las aplicaciones de redes sociales mantienen activa las cámaras, el micrófono y la ubicación como parte de su funcionamiento, por eso es importante restringirlas en la configuración, indica Omar Arzate, catedrático de ingeniería en sistemas computacionales del Tec de Monterrey Campus Cuernavaca.
“Instagram, Facebook, Twitter y muchas otras tienen un apartado de seguridad, con opciones para deshabilitar ciertas características, cambiar contraseñas”, recomienda.
Por ejemplo, los comandos de voz Siri y Alexa están en constante escucha y, al igual que la activación de GPS, cámaras y micrófonos, se activan con propósitos publicitarios a través de la Inteligencia Artificial.
¿Qué hacer?
Una forma de revisar la privacidad de tus datos es buscar tu nombre en Google. Si entre los resultados hay información de tus redes sociales, lo mejor es borrar las publicaciones y configurarlas en modo privado u oculto. La opción “público” en Facebook permite que usuarios dentro y fuera de la red accedan a ese contenido.
Aunque existan herramientas para proteger la privacidad, siembre habrá una forma de copiarla y acceder a esos datos, alerta el experto en seguridad informática.
“Lo que no queramos difundir, simplemente lo mejor es no ponerlo en redes sociales”, aconseja.
¡CUIDA TU INFORMACIÓN!
Al utilizar las redes sociales es importante elevar la seguridad para proteger tu información.
- Implementa la verificación de dos pasos en todas las aplicaciones de redes, correos, y plataformas que contengan tu información personal.
- Crea contraseñas alfanuméricas con mayúsculas, minúsculas, caracteres especiales. Cámbialas constantemente.
- Evita apps y juegos gratuitos, especialmente los que utilizan datos biométricos como huella y fotografía de rostros.
- Evita compartir fotos e información en modo público en tus redes.
- Revisa tu lista de contactos, no agregues a desconocidos.
- No descargues archivos que no estés esperando ni accedas a enlaces sospechosos que envíen tus contactos.
- No guardes contraseñas en los navegadores.
Utiliza la página https://monitor.firefox.com/ para monitorear si tu correo ha sido hackeado.