Conoce cuáles son los diferentes tipos de bullying

Conoce cuáles son los diferentes tipos de bullying

Etiquetas:

El bullying es una situación de abuso, que puede afectar el desarrollo de la personalidad de niños y adolescentes, aprende a detectarlo y a identificar los diferentes tipos que existen.

20 junio, 2023

bullying

Más allá de un empujón, una palabra ofensiva o una pelea ocasional, el bullying o acoso escolar puede tornarse peligroso y poner en riesgo a niñas y niños que lo viven a diario, muchas veces en silencio.

De acuerdo con una encuesta realizada por YouthTruth, un grupo sin fines de lucro enfocado en el comportamiento estudiantil, 1 de cada 4 estudiantes sufre por bullying, y sólo un tercio de ellos lo reporta a sus mayores.

Pero, ¿qué es exactamente el bullying? StopBullying.gov, sitio del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, explica que este término se refiere al acoso escolar de un menor a otro, un comportamiento repetitivo donde la víctima siente que el acosador tiene más poder que ella.

Este fenómeno tiene efectos negativos en la salud física, el bienestar emocional y el rendimiento académico de los niños y adolescentes, especialmente si se ejerce violencia de forma repetitiva o severa.

Los tipos de bullying

Hay distintas modalidades de bullying o acoso, según la forma en que se den y los medios que se utilicen.

Verbal: son insultos, apodos que agreden y denigran a nivel social. La víctima suele aislarse y presentar baja autoestima por ser rechazado por los demás.

Social: se hace a un lado a la víctima y se le aísla del grupo social o la clase. Es difícil de detectar porque ante los adultos puede parecer exceso de timidez.

Psicológico: se sufren constantes burlas, humillaciones  y descalificaciones, puede parecerse al acoso verbal pero es más profundo, pues se ataca la autoestima para neutralizar a la víctima.

Físico: aquí aparecen golpes, empujones y agresiones físicas indirectas como robos y vandalismo en las pertenencias de la víctima.

Cibernético: es el famoso ciberbullying; se refiere al acoso realizado mediante un dispositivo electrónico, como celular, tableta, consola de videojuego, computadora, etc. Esta modalidad es altamente peligrosa pues Internet hace que su expansión sea con mayor rapidez y el anonimato que dan las redes le da al acosador la sensación de poder e impunidad.

bullying

¿Cómo saber si tu hijo está siendo acosado?

Hay algunas señales en el comportamiento de los menores victimizados que pueden alertar sobre situaciones de bullying. Identificarlas es clave para poder apoyarlos.

  • Cambios de conducta: el niño o adolescente se torna agresivo, está triste, irritable, etc.
  • No quiere ir a la escuela.
  • Irritabilidad o nervios cuando se acerca el lunes.
  • Aislamiento.
  • Raspones o moretones sin causa aparente.
  • Cambios en sus patrones alimenticios: comen con ansiedad o dejan de comer.
  • Cambios en su patrón de sueño: no quieren salir de la cama, padecen insomnio o pesadillas.
  • Baja en el rendimiento escolar.
  • Deja de usar sus redes sociales o sus dispositivos electrónicos.

¿Qué puedes hacer como padre o madre?

Una vez que se detecta que un menor está siendo víctima de bullying, lo primero es darle la confianza para que se exprese. Que sienta la seguridad de compartir con la familia su situación y sentimiento. 

  1. Establece un canal de comunicación que le dé la confianza de ser escuchado y atendido a nivel emocional.
  2. Escúchalo mientras habla, ponle plena atención y mantén la calma. 
  3. No te excedas en preguntas pero intenta obtener toda la información posible de lo que ocurre, por ejemplo, el tipo de acoso, quién es el agresor, dónde y cuándo ocurre.
  4. Pregúntale cómo está, cómo se siente y no lo culpes ni cuestiones su capacidad para defenderse.
  5. Platiquen sobre las posibles soluciones. Evita decirle que se defienda (por algo no lo ha hecho) y no tomes la justicia por tu propia mano. Explícale la importancia de trabajar en conjunto con la autoridad escolar.
  6. Trata el tema en la escuela, con su maestra o a nivel directivo. Es importante que te informen las medidas que se tomarán en el caso específico del tipo de abuso que está sufriendo tu hijo y observes que se cumplan.
  7. Si tu hijo tiene mucho miedo o ansiedad, busca ayuda profesional. Un psicólogo puede darle estrategias que le ayuden a afrontar la situación, fortalecer su autoestima y tener herramientas para lidiar con situaciones similares en el futuro. La Línea de la Vida brinda apoyo gratuito en el teléfono 800-911-2000 o en el correo electrónico lalineadelavida@salud.gob.mx.

Si el acoso es cibernético, ayúdale a proteger sus cuentas, reportar el uso indebido de redes sociales del acosador, bloquear al agresor, no responder a provocaciones y no compartir datos personales. Si lo amerita, reporten el acoso a la policía cibernética. También puede levantarse una denuncia formal en el Centro Nacional de Atención Ciudadana al 088, en el correo electrónico cnac@sspc.gob.mx o en la cuenta de Twitter @CNAC_GN.

Priscilla Moreno

Publicado originalmente el 20 junio, 2023 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Priscilla Moreno

Redactora y editora independiente. Es licenciada en Relaciones Internacionales, amante de viajar y conocer diferentes culturas. Colabora en diversos medios digitales e impresos con temas sobre salud, educación, familia, crianza y ecología principalmente.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado