Cuando una mujer, después de un proceso personal y único, descubre que vive una relación violenta, ¿qué puede hacer para salir de ese círculo?
Romper el silencio
La terapeuta Cecilia Bocanegra Mendiola, analista de calidad en Fundación Origen, señala que lo primero es hablar.
“El primer paso para romper el ciclo de la violencia en cualquier relación violenta es que la saques del silencio”, dice la especialista de la asociación que fortalece a las mujeres que sufren violencia, pobreza o se encuentran en una situación vulnerable.
Las personas que sufren violencia generalmente la esconden. El mensaje es que una mujer no tiene por qué vivir sola el proceso de romper el ciclo de la violencia.

Acercarse a redes de apoyo
Si una mujer siente que está en una relación violenta es importante buscar redes de apoyo, como terapias, grupos de autoayuda y líneas de emergencia en las que se sienta acompañada y respetada.
“Buscar escuchas, redes de apoyo emocional, puede ser a distancia, en grupos de autoayuda”, expresa Bocanegra Mendiola, especialista en terapia cognitivo conductual y manejo de psicotrauma.
Llamar a líneas de apoyo
México es uno de los pocos países en el mundo en el que terapeutas especializados atienden directamente más del 90 por ciento de las líneas de ayuda. Las terapias son gratuitas, confidenciales y la mayoría atiende las 24 horas.
Estas líneas de atención gratuita y confidencial pueden ayudar en esos momentos de crisis:
Red Nacional de Refugios
CDMX: 55-5674-9695 y 55-5243-6432
Resto del País: 800-822-4460
24 horas, todo el año
Fundación Origen
800-015-1617
WhatsApp: 557-334-8556
De 8:00 a 22:00 horas, de lunes a domingo
Gobierno del Estado de México
Línea sin violencia: 800-108-4053
24 horas, todo el año
Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la CDMX
55-5533-5533
800-000-5428
24 horas, todo el año
Denunciar
La gran pregunta que enfrentan muchas mujeres es ¿cuándo denunciar? Cualquier tipo de violencia puede ser denunciada. Para hacerlo, primero hay que proteger la integridad, con familiares, amistades, alguna red de apoyo o refugio. Es importante el acompañamiento. El portal denuncia.org orienta sobre los pasos a seguir para hacer una denuncia.
Violencia en cifras
-7 de cada 10 mujeres en México mayores de 15 años han sufrido violencia en México
-11 mujeres al día son asesinadas en México.
-Violencia predominante: psicológica, con un 51.6%, sexual, con un 49.7%; física, con un 34.7%, y la económica y patrimonial con un 27.4%.
-Ámbito en el que han experimentado más violencia: el comunitario, en más del 45% de los casos; la relación de pareja, en 39%, el escolar, en un 32%, y el laboral, en un 28%.
Fuente: Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021 del INEGI.
Ante el riesgo, protégete
Puedes estar en peligro, aun sin saberlo. Esto puedes hacer si te sientes en riesgo con tu agresor:
– Si estás discutiendo, retírate de lugares como la cocina, donde puede haber objetos punzocortantes.
– Ubícate cerca de la puerta para salir rápidamente del domicilio si es necesario.
– Trata de no discutir con la persona para evitar agresiones físicas.
– Previamente crea una señal de ayuda para tu red, por ejemplo, si estás en videollamada, alguna señal con tu mano o en el lóbulo de la oreja. Si estás por mensajes o en chat, alguna palabra cotidiana como “amarillo”, para indicar que estás en peligro.