¿Te cuesta mucho decir no? Entrena tu asertividad

¿Te cuesta mucho decir no? Entrena tu asertividad

Etiquetas:
No se encontraron etiquetas...

Aprender a decir no es difícil, pero no imposible, solo necesitas ser claro y honesto, te decimos cómo hacerlo.

15 agosto, 2023

cómo decir que no entrena tu asertividad

Di lo que piensas

¿Has vivido esa sensación de querer decir que no a una invitación, un favor que te piden o un trabajo que te encargan, pero que tu boca te traicione y termines diciendo que sí casi sin pensarlo? Esto nos sucede seguido porque no sabemos cómo decir no. 

Las razones son muchas, lo hacemos por no querer ofender a alguien, por creer que sí podremos sumar una actividad más a nuestra agenda, por no permitirnos un descanso sin culpa o por temor a alguna repercusión.  

Para estar en paz con nosotros mismos, es necesario reconsiderar estos pensamientos, entender que siempre podemos negarnos y establecer nuestros límites. Para lograrlo solo necesitamos una cosa: asertividad. 

¿Cómo decir que no?

Patricia Coalla, profesora de la Escuela de Psicología de la Universidad de Monterrey, define la asertividad como el acto de comunicar opiniones personales, creencias, sentimientos y deseos de una manera directa, honesta y apropiada. 

“La asertividad es una habilidad cada vez más deseada porque tiene que ver con sentirnos más libres y con tener una mejor calidad de vida. Nos ayuda a tener relaciones más funcionales, directas y genuinas. Ayuda a las personas a comunicar lo que eligen expresar de una manera más efectiva”, señala. 

La psicóloga explica que no solamente sirve para decir que no, también muchas veces a las personas les cuesta trabajo expresar calidez, apoyo o interés por los demás, eso también requiere asertividad. 

Un problema que ve Coalla es que actualmente dentro de la cultura te dicen: no te dejes, date a respetar, lo que nos va entrenando para ser más agresivos.

“Tendríamos que separar entre lo que es una conducta agresiva y lo que es una conducta asertiva. Asertiva es poder decir lo que pienso, de una manera corta, concisa, concreta, pero no agresiva”, explica. 

¿Te cuesta mucho?

Si nos cuesta mucho, no tenemos que decir un “no”, a secas, ni de forma agresiva. Coalla sugiere, por ejemplo: “Hoy no puedo, pero a la otra nos vemos”, “hoy no puedo llevarte a tu casa, tengo mucha prisa, pero a la próxima cuenta conmigo” o “en esta ocasión no iré porque ya tengo un compromiso”. 

“Si lo dices bien, rara vez la otra persona se molesta, en general se acepta bien”, afirma la coordinadora de la clínica del Centro de Tratamiento e Investigación de la Ansiedad (CETIA).

Otra sugerencia que da la especialista es no dar explicaciones, pues esto solo enreda la comunicación y hace que parezca más una justificación y no una realidad. Simplemente hay que ser directo, concreto y conciso, amable y políticamente correcto. 

Por supuesto, lograrlo no es fácil. Coalla dice que estas son habilidades que hay que crear, es un entrenamiento y al final lo que se busca es mejorar la calidad de vida. 

“¿Cómo puedo mejorar mi vida?, ¿qué tipo de vida quiero buscar?, ¿qué es lo que realmente valoro y quiero? Creo que tiene mucho que ver con eso”, concluye.

Andre-Menchaca

Publicado originalmente el 15 agosto, 2023 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Andrea Menchaca

Consumidora de noticias, curiosa de corazón, narradora por vocación. Estudió Periodismo y Medios de Información, tiene una Maestría en Comunicación. Colabora en distintos medios con artículos sobre salud, educación, ciencia y crianza. También forma parte de Mujeres+Mujeres colectiva, que busca la representación de las mujeres y perspectiva de género en los medios de comunicación y el discurso público.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado