Beneficios de decir “gracias”: ¿Cómo empezar a practicar la gratitud?

Beneficios de decir “gracias”: ¿Cómo empezar a practicar la gratitud?

Etiquetas:

Si todos supiéramos la cantidad de beneficios que trae agradecer a los demás, seguramente lo haríamos mucho y más seguido.

9 diciembre, 2023

beneficios de decir gracias

Practicar la gratitud nos eleva a estados de satisfacción y tranquilidad en nuestra vida, independientemente de las situaciones por las que estemos pasando.

Si somos conscientes al vivir la gratitud, construimos un puente que nos lleva a sentimientos positivos como amor, alegría, éxito y abundancia, aun si estamos pasando por momentos complicados.

En otras palabras: si somos agradecidos, tenemos mayor capacidad de resiliencia, es decir, más posibilidades de superar circunstancias y situaciones trágicas y traumáticas.

Beneficia tus relaciones

La gratitud también resuena de manera positiva en nuestras relaciones de pareja, familiares y amistosas.

“Se ha demostrado científicamente que uno de los factores que contribuyen a la felicidad es expresar y sentir gratitud. Mientras más feliz eres, más fácil es relacionarte con los demás, compartir, e influir positivamente en sus vidas”.

¿Cómo poner en práctica la gratitud?

1.- Llevar un diario y por la noche, antes de dormir, escribir mínimo cinco cosas que agradeces del día que termina.

2.- Pensar en gratitud.

3.- Decir la palabra “gracias”.

4.- Sentir y expresar la gratitud, nunca olvides explicar por qué agradeces y a quién.

5.- Siempre que experimentes una situación y te sea difícil agradecer, hacerte esta pregunta: ¿qué de bueno hay en esto que no he visto?


“Seamos agradecidos con las personas que nos hacen felices; ellos son los encantadores jardineros que hacen florecer nuestra alma.”
Marcel Proust.

Eugenio Guzmán

Publicado originalmente el 9 diciembre, 2023 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Eugenio Guzmán

Maestro en Comunicación, asesor financiero y periodista. Además se deselvuelve como profesor de Literatura. Le gusta inspirar a sus alumnos el amor a los libros, la lectura y escritura, para que usen estas dos últimas herramientas. Así como a autoconocerse y a vincularse mejor con su entorno. Le gusta escribir artículos sobre varios temas, sobre todo porque le permite conocer aspectos de la vida de los que se perdería si no tuviera la curiosidad congénita con la que debe contar cualquier periodista e investigador.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
3
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado