6 reglas para usar la tecnología en casa

6 reglas para usar la tecnología en casa

Etiquetas:
No se encontraron etiquetas...

Hoy en día los monstruos no sólo se encuentran bajo la cama de nuestros niños y adolescentes, pueden hallarse también en el mundo virtual, si lo transitan sin reglas.

2 diciembre, 2023

reglas para usar la tecnología en casa

La tecnología y las redes sociales son una importante herramienta de comunicación, pero ¿cómo mantener seguros a nuestros hijos en internet? Es importante supervisar rigurosamente la actividad en línea durante la infancia y monitorearla durante la adolescencia.

Además, especialistas aseguran que el uso excesivo de dispositivos electrónicos como videojuegos, tabletas y celulares puede afectar la salud mental, tanto por las implicaciones sociales que pueden llegar a tener y que desencadenan estrés y ansiedad, como por el impacto de la luz de las pantallas, que afecta los patrones de sueño.

cuánto tiempo deben usar pantallas los niños

Tomar medidas

¿Qué se puede hacer para prevenir todos estos riesgos? La Academia Americana de Pediatría sugiere definir un plan familiar de medios que permita regular el uso de dispositivos electrónicos y la actividad en línea. 

Este plan de medios no debe plantearse como una prohibición sino como un acuerdo familiar que permita reflexionar sobre el uso tecnológico en familia y ayude a establecer límites saludables en torno a los tiempos de pantalla. 

Plan Familiar

  1. Establecer reglas para toda la familia: No dispositivos en la mesa a la hora de la comida, el desayuno o la cena. Incluye controles que también limiten tu actividad en línea, así pondrás el ejemplo y habrá menos resistencia.
  2. Toque de queda digital: Una vez llegada la hora límite, los dispositivos deben quedarse fuera de las habitaciones. Designa un área central de la casa donde se puedan dejar los aparatos durante la noche. 
  3. Sobre el contenido no apropiado: Reitera qué tipo de contenidos no están permitidos y cuáles son las consecuencias de violar esta regla. En el caso de los niños, se recomienda instalar controles parentales en las plataformas para bloquear ciertos contenidos.
  4. No redes antes de los 13 años: Evita que tus hijos se expongan al mundo de las redes sociales antes de la adolescencia, por algo hay edades mínimas.
  5. Amigos digitales: Si ya están en edad de tener cuentas en redes sociales, síguelos, sé parte de sus contactos y monitorea su actividad. No debe haber secretos ni bloqueos de ningún tipo.
  6. No al ciberacoso: Enfatiza la importancia de ser buenos ciudadanos digitales y discute sobre las serias consecuencias que puede tener el ciberacoso. Según datos de Alumbra (2020), una iniciativa del Early Institute para prevenir la violencia sexual infantil en México, alrededor de 227 de cada 1000 adolescentes son víctimas de ciberacoso en el país.
Olivia Guzon

Publicado originalmente el 2 diciembre, 2023 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Olivia Guzón

Profesora de cátedra en Universidad Tecmilenio, con maestría en Administración de Negocios con especialidad en Mercadotecnia y Licenciada en Periodismo y Medios de Información por el Tec de Monterrey. Amante de la literatura, el cine y el café. En su tiempo libre disfruta explorando series y documentales de países asiáticos y europeos con el afán de conocer un poco de su cultura y familiarizarse con nuevos idiomas. Con experiencia en periodismo impreso y electrónico, así como diseño, edición de videos y marketing digital.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado