5 claves para dejar de fumar

5 claves para dejar de fumar

Etiquetas:
No se encontraron etiquetas...

La decisión de dejar de fumar es un gran paso que no solo requiere voluntad, también la asesoría de expertos, grupos de apoyo o programas que brinden una ayuda integral.

3 diciembre, 2023

cómo dejar de fumar

El proceso no es rápido porque la adicción es fisiológica y psicológica, pero dejar el cigarro tiene un impacto positivo en la salud.

“El tabaquismo es la causa principal de daño a la salud a nivel mundial, generando muchas enfermedades de varios sistemas: respiratorio, cardiovascular, digestivo”, expresa el neumólogo Uriel Chavarría, a cargo del Programa de Ayuda para Dejar de Fumar del Hospital Universitario UANL.

“Dejarlo puede hacer que la expectativa de vida de una persona cambie porque en un periodo de 5 a 10 años de abstinencia, los efectos de peligro van disminuyendo”.

Entre los 7 mil químicos nocivos que contiene el cigarro está la nicotina, que estimula el cerebro en corto tiempo y provoca adicción, señala la psicóloga Lourdes Rodríguez, directora de operaciones del Centro de Evaluación, Desarrollo y Formación, con experiencia en programas antitabaco para empresas. 

¿El vaper es la respuesta?

El “vaper” o cigarro electrónico también es nocivo y trae otros riesgos a la salud, agrega Chavarría. Por eso la Organización Mundial de la Salud no lo reconoce como un método para dejar de fumar.

¿Cómo dejar de fumar?

Estas cinco claves pueden ayudarte a dejar el tabaquismo y vencer la adicción a la nicotina:

Método “Cold Turkey”

Consiste en dejar de consumir de manera abrupta alguna sustancia adictiva, por voluntad propia, explica Chavarría. Aunque tiene un reducido porcentaje de éxito, en algunas personas puede funcionar para abandonar la adicción a la nicotina, el principal veneno contenido en el cigarro.

Acude al médico

Es indispensable contar con ayuda especializada que incluye la supervisión médica por parte de un neumólogo, un cardiólogo y/o un médico internista. Los especialistas estudian el caso particular del paciente y establecen tratamientos acordes a su perfil, que le ayudarán a su cuerpo a procesar, por ejemplo, la falta de nicotina. Los médicos generales son el primer contacto, ellos pueden guiarte en los primeros pasos.

Busca ayuda psicológica

La terapia ayuda a desarrollar estrategias que refuerzan la motivación, la fuerza de voluntad y la disciplina, destaca Rodríguez. También existen terapias grupales y programas integrales antitabaco, busca en instituciones y universidades.

Paciencia y estrategia

La falta de nicotina puede elevar la ansiedad, por eso es necesario tener paciencia y control, destaca Rodríguez. Evita áreas para fumar y aléjate de los fumadores. Sustituye lo que implicaba el momento de fumar, por ejemplo, estar 5 minutos descansando lejos de la gente.

Enfócate con buenos hábitos

Dejar de fumar requiere creatividad para enfocarse en el futuro y los beneficios sin el tabaquismo, reflexiona Rodríguez. Adquirir hábitos saludables refuerza el proceso, como tomar agua, que reduce la ansiedad y ayuda a que el cuerpo sienta alivio. El ejercicio ayuda, pero el tratamiento debe ser integral y con asesoría de expertos, subraya Chavarría.

Coppel Mejora Tu vida

Publicado originalmente el 3 diciembre, 2023 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Editorial Coppel

Nuestro propósito es crear artículos interesantes y amenos que pueden ayudarte a que conozcas más sobre la familia, la educación, la salud, y el medio ambiente; cuestiones de historia, hogar, trabajo, ciudadanía y otros temas importantes para tu vida y la de tus familiares y amigos. Leer mejora tu vida.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado