Los cólicos en bebés son una de las preocupaciones más comunes para los padres primerizos. Esos momentos en los que el recién nacido llora inconsolablemente pueden ser angustiantes. Aquí te contamos cómo identificar y cómo calmar los cólicos en los bebés.
Razones por las que se presentan los cólicos en bebés
Es importante reconocer los síntomas de cólicos en bebés, para poder detectar cuando estos ocurran. Observa si el pequeño se muestra irritable después de alimentarse, si se mueve mucho mientras llora o si tiene episodios de llanto que ocurren casi a la misma hora todos los días.
Otras señales de cólicos en bebés recién nacidos incluyen apretar los puños, encoger las piernas hacia el abdomen y tener el abdomen tenso. Estos comportamientos del bebé pueden diferenciarse del llanto habitual.
Los cólicos suelen presentarse a partir de la segunda semana de nacido y pueden durar hasta los tres o cuatro meses. Sus causas son diversas y es importante entenderlas para poder manejar la situación de la mejor manera posible:
- Inmadurez del sistema digestivo. En los primeros meses de vida, el intestino del bebé aún se está desarrollando, lo que puede provocar molestias y gases. Esta inmadurez hace que el sistema digestivo del pequeño sea más sensible y propenso a los cólicos.
- Sobrealimentación o alimentación rápida. Alimentar al bebé en exceso o de manera demasiado rápida puede hacer que entre aire, generando gases y, a su vez, cólicos. La clave es alimentarlo a un ritmo adecuado para evitar esta situación.
- Sensibilidad a alimentos en la dieta materna. Si la madre está en periodo de lactancia, ciertos alimentos en su dieta pueden causar sensibilidad en el bebé. Los lácteos, la cafeína y ciertos vegetales como el brócoli y la coliflor pueden contribuir a los cólicos.
- Intolerancia a la leche de fórmula. Algunos recién nacidos pueden tener intolerancia o alergia a la proteína de la leche de vaca que está presente en muchas fórmulas. Esta intolerancia puede manifestarse en forma de cólicos y otros problemas digestivos.
- Estímulo excesivo. Demasiada estimulación visual, auditiva o física puede hacer que un bebé se sienta abrumado y desarrollar cólicos. Es importante mantenerlo en un ambiente tranquilo y relajante.
- Factores emocionales. La ansiedad o el estrés de los padres pueden ser percibidos por el bebé, lo que contribuye a los cólicos. Mantener una actitud calmada y relajada es beneficioso para ambos.
Tips útiles para calmar los cólicos en bebés
Para calmar los cólicos en bebés, puedes probar diversas técnicas que han demostrado ser efectivas. Una de las más conocidas es el masaje abdominal, que ayuda a liberar los gases atrapados y a relajar los músculos. Coloca al bebé boca arriba y realiza movimientos circulares suaves en su barriga.
Otro consejo útil es mantener una rutina tranquila antes de dormir. Bañar al bebé con agua tibia y darle un suave masaje puede ayudar a relajar su cuerpo. El agua tibia ayuda a relajar los músculos abdominales y puede aliviar el dolor asociado con los cólicos.
Para aliviar cólicos en bebés, otra técnica es el uso de sonidos suaves o música relajante. Estos pueden ayudar a distraer al bebé y calmarlo. Considera usar una máquina de sonido que emita sonidos o melodías suaves para crear un ambiente tranquilo.
Otra opción es recurrir a técnicas de cómo quitar cólicos en bebés con movimientos suaves, como mecer al recién nacido en tus brazos o caminar con él. El movimiento rítmico y constante puede ser muy reconfortante y ayudar a reducir los episodios de cólicos.
Productos recomendados para calmar a tu bebé
Si te preguntas qué se le puede regalar a un bebé que pueda ayudar a calmar los cólicos, aquí tienes algunas ideas de productos que pueden ser grandes aliados de los padres en este tipo de episodios.
Portabebés
Este es una excelente herramienta para mantener a tu bebé cerca de ti mientras realizas otras actividades. La cercanía y el movimiento suave pueden ayudar a calmar a tu pequeño y reducir los episodios de cólicos. Los portabebés ergonómicos, que distribuyen el peso de manera uniforme, son ideales para este propósito.
Mecedoras
Son perfectas para crear un ambiente relajante para tu bebé. El movimiento rítmico puede ser muy reconfortante y ayudar a calmar el llanto. Puedes encontrar mecedoras que incluyen vibración y sonidos relajantes, lo que es aún más efectivo para aliviar los cólicos.
Biberones
Los biberones y chupones diseñados para reducir el aire ingerido durante la alimentación también pueden ser de gran ayuda. Estos productos, por lo general, cuentan con sistemas de ventilación especiales que previenen los cólicos.
Cunas de madera
Las cunas de madera proporcionan un ambiente seguro y cómodo para tu pequeño. Asegúrate de que la cuna esté equipada con un colchón firme y sin objetos sueltos que puedan causar incomodidad. Una cuna bien diseñada puede ayudar a tu bebé a dormir mejor y, en consecuencia, reducir los episodios de cólicos.
Juguetes de estimulación
Los juguetes de estimulación, como los móviles de cuna y los juguetes de colores brillantes, pueden distraer a tu bebé y calmarlo durante un episodio de cólicos. Estos, además de entretener a tu hijo, también promueven su desarrollo sensorial y cognitivo.
Mantas y ropa suaves
Algunos artículos para la llegada del bebé, como mantas suaves y ropita cómoda, pueden hacer una gran diferencia. Mantener a tu pequeño abrigado y cómodo puede ayudar a reducir el estrés y los cólicos.
Cama Cuna Mindy color Roble y Blanco
Bolsa Multiusos Chiqui Mundo Lily
Mini Cuna Juguemos Chiqui Mundo color Azul
Identificar los cólicos en bebés y saber cómo aliviarlos es crucial para el bienestar de tu hijo y tu tranquilidad como padre. Con los cuidados adecuados y los productos recomendados, puedes hacer una gran diferencia en la comodidad del pequeño. En Coppel, encuentras todo lo que necesitas para afrontar esta etapa de la mejor manera.