6 requisitos a considerar para dormir bien

 6 requisitos a considerar para dormir bien

Etiquetas:

Descubre cómo mejorar la calidad de tu sueño con estos prácticos consejos.

12 abril, 2024

cómo elegir el colchón y la almohada
test 111

Cuando se habla de dormir nada es más importante que la cama. El grado de firmeza del colchón, sus materiales, la almohada, la ropa de cama y la pijama pueden hacer la diferencia entre tener dulces sueños o una noche de pesadilla.

De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Oklahoma en colaboración con la Asociación Europea de Industrias de Ropa de Cama (EBIA, por sus siglas en inglés), existe una relación muy estrecha entre un buen colchón y el descanso nocturno, pues su grado de firmeza y vida útil puede mejorar más del 60% los dolores de espalda y lograr un sueño reparador.

Así que si deseas dormir mejor, empieza por tu cama y sigue estas recomendaciones:

Comodidad y soporte para tu espalda

La comodidad es el elemento fundamental para elegir un colchón, así como el soporte. Por eso la Asociación Española de la Cama (Asocama) recomienda que sea de mediana firmeza o lo suficientemente esponjoso para adaptarse a la curvatura de la espalda y a la presión del peso. Además, se sugieren materiales que tengan de alto a mediano grado de transpiración.

También puedes hacer rutinas de estiramiento antes de dormir y al despertar. Estira tu cuello, hombros y espalda para que tengas un mejor descanso.

El tamaño ideal para tu colchón

Nadie quiere sentirse como un gigante en su propia cama, por eso para dormir bien se recomienda que el colchón sea al menos 10 centímetros más largo de lo que mide la persona y considerar el tamaño adecuado para asegurar que el ancho permita flexibilidad de movimiento.

Selecciona la almohada ideal

Dado que la almohada ayuda a que las cervicales se mantengan alineadas con el resto de la columna, una buena almohada puede evitar dolores de espalda y aliviar carencias de sueño.

Según la Asocama, si duermes boca arriba es recomendable una almohada con firmeza y grosor intermedio. Si lo haces de lado, necesitarás un modelo más alto y firme, mientras que para dormir boca abajo, lo mejor es una blanda y fina.

Viste tu cama adecuadamente

La regulación de la temperatura corporal toma un papel importante en nuestro descanso. Por eso, la ropa de cama debe ser fresca y transpirable para que el cuerpo no se sobrecaliente durante la noche y evitar así interrumpir el sueño. Algunos materiales que se recomiendan son algodón y lino, ya que permiten una buena ventilación.

La pijama

Algunos especialistas reportan múltiples beneficios de dormir desnudos, sin embargo, existe una ventaja que sólo dormir con pijama te puede dar: la higiene. Dormir con pijama o ropa interior sin duda es una medida de higiene que evita que sudor o fluidos se impregnen con mayor facilidad en las sábanas y pasen al colchón. 

Por otro lado, tampoco se trata de dormir con cualquier pijama, la recomendación es elegir piezas cómodas, no muy apretadas ni demasiado holgadas y con tela transpirable para permitir una mejor regulación de la temperatura. No se recomiendan los materiales sintéticos, es mejor optar por telas de algodón, ya que absorben la humedad, permiten que la piel respire y el tejido es muy suave. 

¿Cuándo renovar tu colchón? 

Por último, según la Asocama la vida útil promedio de un colchón es de 10 años si se mantiene en buenas condiciones. Esto implica ventilarlo con frecuencia y darle la vuelta o girarlo cada tres meses. Después de ese periodo es importante cambiarlo por uno nuevo para evitar dolores de espalda que interrumpan el descanso.

Olivia Guzon

Publicado originalmente el 12 abril, 2024 - Actualizado el 22 noviembre, 2024

Olivia Guzón

Profesora de cátedra en Universidad Tecmilenio, con maestría en Administración de Negocios con especialidad en Mercadotecnia y Licenciada en Periodismo y Medios de Información por el Tec de Monterrey. Amante de la literatura, el cine y el café. En su tiempo libre disfruta explorando series y documentales de países asiáticos y europeos con el afán de conocer un poco de su cultura y familiarizarse con nuevos idiomas. Con experiencia en periodismo impreso y electrónico, así como diseño, edición de videos y marketing digital.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado