Todo lo que tienes que saber del IVA

Todo lo que tienes que saber del IVA

Etiquetas:

A continuación podrás conocer las razones por las cuales el IVA forma parte de nuestro día a día.

8 enero, 2023

Todo lo que tienes que saber del IVA

¡Conoce el IVA!

En casi cada consumo lo pagamos, pero no todos estamos conscientes de qué es y a dónde se va. Se trata del inevitable IVA o Impuesto al Valor Agregado.

Este artículo tiene la intención de instruir con lo indispensable que debemos conocer acerca de este gravamen, del que nadie se salva, pero que representa una de las mayores inyecciones financieras para el beneficio de la sociedad.

¿Qué es?

El IVA es un impuesto que se aplica directamente en el consumo. Se calcula como un porcentaje fijo, del 16 por ciento, que se agrega a cada compra de productos o de servicios que lo incluyan. 

Por lo regular el precio de lo que compramos ya lo tiene considerado y es muy importante revisar cuando solicitamos una factura que venga desglosado para que lo podamos declarar y/o deducir ante el SAT.

¿Por qué lo pagamos en las compras?

Toda persona que consume bienes o servicios paga el IVA “en automático”. 

Es de los pocos impuestos que no es recibido por el fisco a través de sus contribuyentes directamente, sino que éstos lo hacen llegar con sus compras y consumos.

¿Qué no causa IVA?

No todo lo que compramos o consumimos lleva IVA, ya que hay productos y servicios que no lo contemplan.

Por ejemplo, cuando compramos vegetales, medicinas de patente, hielo, saborizantes o aditivos alimentarios no se agrega IVA. Tampoco lo llevan los precios del transporte público. 

Otros que se salvan son los chicles, los jarabes o concentrados para preparar refrescos, así como los fertilizantes, plaguicidas, herbicidas, fungicidas y el suministro de agua para uso doméstico.

El oro, la joyería, piezas artísticas u ornamentales, lingotes, libros, periódicos y revistas también tampoco tienen este impuesto.

Y según el Paquete Económico entregado a finales de 2021, para el 2022 se agregarán a esta lista los productos de gestión menstrual, el alimento para mascotas y los insumos destinados a actividades agrícolas y ganaderas.

¿Para qué sirve el IVA?

Como la mayoría de los impuestos que los contribuyentes damos, el IVA sirve para proporcionar al Estado recursos financieros que puedan ser utilizados en políticas públicas y programas que sostienen y apoyan la educación, la salud, la recreación y los servicios sociales de los ciudadanos, como el Programa del Seguro Social y el Programa de Vivienda para los Trabajadores.

Las categorías

Existen cuatro tipos de IVA:

a) Acreditable pagado: Es el que pagamos en el momento de hacer nuestras compras o gastos.

b) Pendiente por acreditar: Es el que aún no pagamos, pero pagaremos en un futuro, es decir, cuando adquirimos mercancías a crédito.

c) Trasladado cobrado: Si somos quienes prestamos el servicio o vendemos la mercancía, este IVA es el que cobramos por los ingresos percibidos.

d) Pendiente por trasladar: Si somos quienes prestamos el servicio o vendemos la mercancía, es el IVA que aún no cobramos por la realización de ventas a crédito.

¿Quiénes lo deben pagar?

Aquí sí es pareja la cosa, ya que todos debemos pagar el IVA, ya seamos personas físicas o personas morales.

¿Cuánto deja?

Según el informe de Ejecución Presupuestaria del primer trimestre del 2021, publicado por la Dirección de Presupuestos, el 54.1 del total de los ingresos tributarios fue por IVA. 

Publicado originalmente el 8 enero, 2023 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Eugenio Guzmán

Maestro en Comunicación, asesor financiero y periodista. Además se deselvuelve como profesor de Literatura. Le gusta inspirar a sus alumnos el amor a los libros, la lectura y escritura, para que usen estas dos últimas herramientas. Así como a autoconocerse y a vincularse mejor con su entorno. Le gusta escribir artículos sobre varios temas, sobre todo porque le permite conocer aspectos de la vida de los que se perdería si no tuviera la curiosidad congénita con la que debe contar cualquier periodista e investigador.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado