Descripción
Con sólo veinte años, ya Alejo Carpentier se hallaba inmerso en los acontecimientos culturales que se venían operando en la literatura, la plástica y la música, hecho que, en las tertulias del Grupo Minorista -al cual pertenecía-, constituía motivo de profundas inquietudes artísticas. Esta inclinación de Carpentier hacia el difícil y comprometido oficio de las letras comienza a adquirir fisonomía con el periodismo. En Social colabora junto a destacadas figuras del ámbito cultural cubano y, en pleno desarrollo de su quehacer periodístico, dirige la redacción de Hispania, primero, y Carteles, después. En Francia escribe para Musicalia, Documents, La Revolution Surrealiste. En Venezuela concibió múltiples artículos para la sección ''Letra y solfa'' de El Nacional. La universalidad de Carpentier se mantiene viva, además, por la maestría con que se desempeñó en el arte de la narrativa. Pero no sólo dedicó sus mayores esfuerzos a la novela, el relato o las crónicas, sino que, como definiera Portuondo, ''ha dado siempre, junto a la obra, su razón de ser, al lado de la práctica creadora, la teoría literaria, y ha precisado . conceptos que lo hacen un auténtico maestro y guía de las letras hispánicas''. Dedicado especialmente a mostrar el alcance del pensamiento carpenteriano, este libro, Ensayos, es un volumen que reúne textos tomados de sus tres obras fundamentales de corte, ensayístico: Tientos y diferencias, Razón de ser y La novela latinoamericana en vísperas de un nuevo siglo. A pesar del tiempo que media entre ellas, la proyección americanista de su autor se mantiene como una constante, y sobre todo, con una vigencia asombrosa al abordar la teoría de lo real maravilloso americano, el barroquismo como expresión de simbiosis y mestizaje de nuestra cultura, el folklorismo, la ''criolledad'' y la problemática del idioma.
*Los abonos quincenales, el plazo del crédito y el pago inicial, pueden variar según el margen de crédito y el historial de pago de cada cliente.