Descripción
Partiendo de la invisibilidad del sonido, esta antología propone asirlo a través de las palabras. En ese cruce entre literatura y sonoridad emergen once autores que conectan escritura, lectura, habla y escucha para reflexionar el sonido desde su materialidad: el lenguaje. En las páginas de este libro aparecen las reflexiones de dos pioneras de la música electrónica: Daphne Oram y Éliane Radigue, una obra de John Cage, «el hombre que enseñó al mundo a escuchar el silencio», las frecuencias radiofónicas nocturnas como metáfora del habla de los muertos, una madre que observa cómo su hijo pequeño construye el mundo a través del español, el neerlandés y el zapoteco, una reflexión sobre cómo la boca une nuestro interior con el exterior a través de la voz, y un texto de Pascal Quignard que nos recuerda que oímos sin reposo desde nuestro nacimiento. A través de esta selección de lecturas de diversas décadas y países, Cinthya García Leyva compone un entramado de beats electrónicos, distorsiones radiofónicas, voces que susurran, ruidos huecos y muchas palabras de once pares de oídos atentos que nos develan cómo es que estamos hechos de sonido.
*Los abonos quincenales, el plazo del crédito y el pago inicial, pueden variar según el margen de crédito y el historial de pago de cada cliente.