Descripción
¿Qué es la conciencia? «Acto psíquico por el que un sujeto se percibe a sí mismo en el mundo» —responde el diccionario. Una consecuencia de la percepción subjetiva enmarcada en un contexto histórico y cultural —explica la psicología. Una facultad emergente de la convergencia de mecanismos nerviosos en el cerebro —especifica la neurobiología. Pero a lo que deben añadirse también, en todo caso, las capacidades computacionales de las moléculas mismas— exige la neuroquímica. Una propiedad general no computable de la materia viviente, con fundamento en procesos de mecánica cuántica más que en los términos bioeléctricos, bioquímicos y computacionales de la fisiología clásica —sugiere la física. La pregunta estará mal formulada mientras ignore la encadenada topología triple del «sujeto” —advierte el psicoanálisis. Situado en una encrucijada de disciplinas, el enigma inmemorial de la conciencia —que es también el de la relación de la mente con el cuerpo— continúa hoy siendo materia de conjeturas y controversia. Este volumen confronta algunas de las principales perspectivas actuales sobre este asunto fundamental, a partir de su discusión por colegas de diferentes especialidades académicas en el Seminario de Problemas Científicos y Filosóficos de la UNAM. Dado que las ponencias fueron redactadas para un foro interdisciplinario, resultarán sin duda accesibles para el lector no especializado.
*Los abonos quincenales, el plazo del crédito y el pago inicial, pueden variar según el margen de crédito y el historial de pago de cada cliente.