Descripción
Proyecto de Investigación Estrategias narrativas en la literatura mexicana reciente. Estructuras, modelos, tendencias y estudios de género en el relato posterior a 1968 (HUM2005-05092/Filol)
Quizá por las connotaciones que para la historia del país tiene, la crítica literaria se ha fijado con frecuencia en 1968 como una fecha simbólica en el devenir de la literatura mexicana. Citar ese año en México es recordar la matanza de estudiantes de la plaza de Tlatelolco que, a la postre, significó el derrumbamiento del régimen surgido de la Revolución de 1910, el fin del monopolio del PRI.
Es esa fecha desde la que la parte este estudio con la intención de abrir un espacio de discusión y reflexión sobre el panorama reciente de la narrativa escrita en México. En él se tienen en cuenta tanto las últimas aportaciones, como las tendencias más representativas de los años precedentes. Los estudios que se reúnen en este volumen pretenden ofrecer una visión panorámica de algunas de las tendencias más representativas de la narrativa mexicana de los últimos años.
José Carlos González Boixo (editor)
Catedrático en la Universidad de León (España), es especialista en literatura hispanoamericana, con dedicación preferente al siglo XVII y a la narrativa contemporánea. Su línea de investigación ha estado centrada en México, destacando sus estudios sobre Juan Rulfo, Carlos Fuentes, Sor Juana Inés de la Cruz y Bernardo de Balbuena.
*Los abonos quincenales, el plazo del crédito y el pago inicial, pueden variar según el margen de crédito y el historial de pago de cada cliente.