Descripción
La reforma del 2012 en materia electoral permitió la reincorporación de las candidaturas independientes a nuestra norma constitucional, lo cual significó el pleno reconocimiento del derecho humano de carácter político-electoral que faculta al ciudadano para ejercer el llamado voto pasivo con independencia de los partidos políticos y así poder participar activamente en la vida política del país mediante el acceso a un cargo de elección popular. Esta obra se ocupa, precisamente, de la democracia electoral independiente en nuestro país. Con este fin analiza tanto la historia política de las candidaturas independientes en México, en los periodos 1824 a 1911 y 1916 a 1946, como el paradigmático caso Castañeda Gutman, que marcó una pauta para el restablecimiento de lo que se podría denominar como “democracia independiente”. Asimismo, se hace un estudio profundo de la equidad que existe entre los candidatos independientes y los candidatos postulados por los partidos políticos en el marco del sistema electoral mexicano. Se examinan varios aspectos del marco normativo: el registro de las candidaturas independientes, la documentación requerida, los plazos que contempla la ley, las firmas de apoyo ciudadano que se requieren, así como los límites al financiamiento privado y público para el desarrollo de las campañas electorales. Enseguida se aborda la labor interpretativa que ha realizado la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuando se someten a su jurisdicción diversas violaciones a los derechos político-electorales reconocidos en la normatividad. Por último, el autor reflexiona acerca de los requisitos que se exigen a los candidatos independientes y los exigidos a los partidos políticos para el registro de sus candidatos, con la finalidad de advertir si la diferenciación de dichos requisitos puede llevar a la desigualdad en la contienda, a la inequidad y, en consecuencia, a volver nugatorios lo
*Los abonos quincenales, el plazo del crédito y el pago inicial, pueden variar según el margen de crédito y el historial de pago de cada cliente.