Descripción
La presencia de niños, niñas y adolescentes en los movimientos migratorios es un fenómeno creciente en diversas regiones del mundo. En el contexto de centro y norte américa, la información existente demuestra año a año esta tendencia, particularmente en el caso de niñas y niños no acompañados. También revela la gran variedad de desafíos que existen en esta materia, especialmente para la vida, la integridad física y otros derechos fundamentales de estos niños. El futuro de miles de niños y niñas que ingresan, residen o atraviesan el territorio mexicano en busca de condiciones dignas de vida, escapado de situaciones de violencia o abusos, o, entre otras razones, para reunirse con sus familiares que han migrado anteriormente, se da un contexto de una enorme complejidad, debido a estas causas, así como a las políticas existentes para responder a esta migración. Este informe es el resultado de una investigación delicada a evaluar el impacto que tiene en los derechos de estos niños y niñas, los dos mecanismos principales que méxico implementa ante dicho fenómeno: El aseguramiento (la detención) y el retorno (repatriación) a sus países de origen. La investigación evidencia que la detención automática y generalizada de niños y niña, y las condiciones de esa privación de libertad, afecta una serie de derechos humanos, en contradicción con instrumentos normativos esenciales, como la convención sobre derechos del niño y la constitución política mexicana. A su vez, el retorno a su país se dispone, al igual que la detención, sin la posibilidad de ejercer las garantías básicas de debido proceso.el interés superior del niño queda subordinado ante dos aspectos determinantes: La primacía de la política migratoria enfocada a la seguridad sobre la política de protección de infancia, y el carácter asistencialista de los programas existentes para la niñez y la adolescencia.
*Los abonos quincenales, el plazo del crédito y el pago inicial, pueden variar según el margen de crédito y el historial de pago de cada cliente.