Descripción
La tesis nuclear que anima este libro combativo radica en sostener que la resistencia se multiplica en las fracturas del poder, es en sus intersticios que se torna efectiva su potencia de oposición y transformación. Contra la opinión fetichizada sobre el Poder como una instancia intocable, de blindaje impenetrable y localizado siempre más allá de las resistencias que puedan oponérsele, el presente libro levanta un argumento central: las fracturas en tal concepción fetichizada del poder son cada vez más evidentes, su pretensión de dominio absoluto deviene delirio. Y lo que es más palmario aún, el ejercicio del poder se disloca constantemente en sus propios usos y abusos: como Capital que se quiere imperante, como Civilización única que se monta sobre todas las demás, como ideal universal de lo Humano, que se revela antropocentrista y particularizado. En franco debate con filósofos contemporáneos de la talla de Simon Critchley, Alain Badiou, Michel Foucault, Gilles Deleuze, Jacques Derrida y Giorgio Agamben, el autor defiende una doble estrategia para la lucha en las fracturas: por un lado, su táctica de resistencia cíclica, reiterativa de una memoria que no olvida las injusticias y los ultrajes, la muerte dada sin justificación en un mundo cada vez más violento e irracional, incluso en su presunción de administración racional de la vida. Por otro lado, la táctica de resistencia intersticial, que actúa astutamente y de forma más sutil, revirando los códigos de institución del poder y el capital, del antropocentrismo y la civilización dominante, en la efectuación destituyente de una resistencia pacífica. En el pendular de una a otra táctica de resistencia, se hacen oír las voces necesarias de algunos clásicos: Benjamín, Nietzsche, Marx.
*Los abonos quincenales, el plazo del crédito y el pago inicial, pueden variar según el margen de crédito y el historial de pago de cada cliente.