Descripción
En la actualidad existen muchos libros que analizan la enseñ,anza del derecho. Particularmente, deben mencionarse algunos muy destacados, como los escritos por Hé,ctor Fix-Zamudio, Metodologí,a, docencia e investigació,n jurí,dicas, por Luis Guerra Vicente, La Enseñ,anza del Derecho. Mé,todos, té,cnicas, procedimientos y estrategias, por Miguel Carbonell, La Enseñ,anza del Derecho, y por el grupo dirigido por Juan Abelardo Herná,ndez Franco, Nuevos perfiles de la educació,n jurí,dica en Mé,xico, todos ellos, por si fuera poco, publicados naturalmente por Editorial Porrú,a.  , Ante estas importantes contribuciones a la pedagogí,a jurí,dica, es pertinente la pregunta que el lector podrí,a formularse: ¿,por qué, otra obra má,s sobre el mismo tema? La respuesta está, en la diferencia conceptual y quizá, hasta ideoló,gica en materia educativa que aquí, se presenta. En efecto, porque en este libro planteo una serie de ideas y de propuestas que surgen -principalmente- de la combinació,n y amalgama de dos diferentes fuentes de pensamiento que no fueron empleadas por los autores antes citados: en primer lugar, el de la escuela mexicana de pedagogí,a, a travé,s de su fundador Francisco Larroyo y sus continuadores, José, Manuel Villalpando Nava y Edmundo Escobar, y en segundo, las concepciones que en materia de enseñ,anza jurí,dica se han generado en la Escuela Libre de Derecho, propiamente en la visió,n de uno de sus rectores de antañ,o, Gustavo R. Velasco, retomada ahora por un rector contemporá,neo, F. Jorge Gaxiola Moraila, y por la profesora Rosa Marí,a Á,vila Ferná,ndez, ademá,s de por quien esto escribe. Aquí, radicarí,a la originalidad y aporte de este Alegato.
*Los abonos quincenales, el plazo del crédito y el pago inicial, pueden variar según el margen de crédito y el historial de pago de cada cliente.