Descripción
La primera parte de El procedimiento laboral en la interpretación jurisprudencial: con el análisis del procedimiento ordinario en la nueva Ley Federal del Trabajo se vincula a uno de los temas más trascendentes que surgen del control de legalidad que ejercen la Corte y los tribunales colegiados y plenos de circuito sobre las actuaciones del procedimiento laboral: el relativo a las violaciones procesales, cuyo estudio ha generado una importante y creciente cantidad de jurisprudencias en los numerosos juicios de amparo tramitados a causa de los problemas procesales surgidos de la errática tramitación de los juicios ante las juntas de conciliación y arbitraje, la que ha retardado de manera desmesurada la solución de los conflictos laborales. La segunda parte contiene el análisis del procedimiento ordinario en las reformas hechas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) del 1 de mayo del 2019, cuya importancia reside en haber logrado la transformación de nuestro sistema de justicia laboral, con el abandono del sistema tripartita que derivó en un nocivo corporativismo, con la desaparición de las juntas de conciliación y arbitraje, para dar paso a la instalación de los tribunales laborales a cargo de jueces del Poder Judicial de la Federación y de los poderes judiciales de los estados de la república y Ciudad de México, y con el abandono parcial del sistema escrito, para introducir el juicio oral, del que procede la participación directa de los juzgadores en las audiencias del juicio, de manera que puedan cumplir con el principio de inmediación judicial, que ahora sí hará factible que las resoluciones se dicten a verdad sabida y en conciencia. De igual importancia serán el órgano conciliatorio y de registro laboral en el ámbito federal (CFCRL) y los centros de conciliación locales. El que la conciliación esté a cargo de órganos administrativos no significa que tal etapa no sea parte de la justicia laboral, pues los órganos de conciliación tienen la misión de disminui
*Los abonos quincenales, el plazo del crédito y el pago inicial, pueden variar según el margen de crédito y el historial de pago de cada cliente.