Descripción
En este libro hay una historia completa de la difusión cultural en este país, contada a través de un arduo y completo análisis sobre el diseño de la Revista de la Universidad de México de 1946 a 2006, con el antecedente de su etapa fundamental: 1929 a 1939, años de la lucha y consolidación de la autonomía universitaria.
La autora hace una serie de consideraciones acerca de las publicaciones de las humanidades desde la UNAM -que, en esa materia, ocupa el tercer lugar en el ámbito mundial- y de las características del diseño de la revista de difusión de la cultura universitaria en específico, que completan el capítulo central de esta obra, enmarcado por los aspectos generales de la comunicación gráfica, la semiótica y la significación.
El estudio se vuelve especialmente minucioso cuando Lydia Elizalde detalla las características del diseño de esta revista y cuando entra en los terrenos de la historia, de los directores, editores y artistas gráficos que, en el transcurso de muchos años y con sus múltiples avatares, han sacado adelante la que es ya una de las más fundamentales publicaciones culturales de Latinoamérica.
Hugo Gutiérrez Vega
Lydia Elizalde
Doctora en Historia del Arte, ha desarrollado su práctica profecional en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos como investigadora nacional en donde realiza estudios sobre Semiótica visual. Es autora de artículos especializados en teorías del arte y de la gráfica, y de investiogación histórica sobre el desarrollo editotrial en México. Coordinó la publicación del libro Revistas culturales latinoamerianas 1920-1960, editado por Conaculta /UIA/UAEM,en 2008.
*Los abonos quincenales, el plazo del crédito y el pago inicial, pueden variar según el margen de crédito y el historial de pago de cada cliente.