Descripción
Equidad, desarrollo y ciudadanía siguen siendo asignaturas pendientes en américa latina y el caribe. Para fortalecer el estado de derecho y la gobernabilidad democrática es crucial que los ciudadanos gocen efectivamente de derechos, lo cual implica especificar los titulares, el contenido y alcance de los derechos, y contar con herramientas para su protección. Para distribuir mejor los frutos del desarrollo y encarar la desigualdad, es decisivo el acceso al empleo, su retribución y la protección social. Nutriéndose de la literatura internacional y de estudios de caso, el presente libro aborda estos desafíos en torno a tres ejes: La equidad y los derechos ciudadanos, los efectos sociales del desarrollo económico, y las reformas de la política social y de combate a la pobreza de las últimas décadas. Preocupantes resultan la menguante calidad del empleo, la creciente precariedad laboral y la baja cobertura de los sistemas de protección social, que se analizan desde varios ángulos. Se consideran también los vínculos entre pobreza, calidad del crecimiento y reformas en materia de política social. Los resultados evidencian que para crear relaciones sinérgicas entre un desarrollo económico vigoroso y el bienestar de la población es necesario fortalecer la inversión en capital humano y los sistemas de protección. Así, los niveles de educación en interacción con el mercado de trabajo son cruciales para explicar la desigualdad social, también se ve coartada la elevación de la productividad cuando los países adolecen de serios rezagos de inversión en capital humano. Lógicamente, el desarrollo económico determina la disponibilidad de recursos, y con ello la calidad y el nivel de la protección social y la inversión en desarrollo humano en los países.
*Los abonos quincenales, el plazo del crédito y el pago inicial, pueden variar según el margen de crédito y el historial de pago de cada cliente.