Descripción
La revolución de 1917 y la caída del zarismo pusieron fin a un largo periodo de mil años de la historia rusa e iniciaron una era completamente nueva. Lenin y Troski se apoderaron del poder, con esto y con el establecimiento del régimen soviético, comenzó la experiencia comunista que ha durado hasta nuestros días. Tal acontecimiento no sólo tuvo extraordinarias consecuencias para todo el mundo y para la vida económica, social y política de Rusia, en el campo más restringido de la cultura nacional, produjo una situación absolutamente inédita. Hacia 1921, las ruinas dejadas por la guerra civil, las exageraciones del comunismo militar, la necesidad de tregua y de reconstrucción forzaron a Lenin a comer una nueva prosa y una nueva poesía. En general, la oposición de realistas y modernistas constituyó la fuente principal de controversia en la década de los veintes. Mientras la mayoría de los escritores del periodo había estado relacionada con las tendencias estilísticas prerrevolucionarias y estaba muy interesada en las innovaciones verbales y en los experimentos de composición, los novelistas y los críticos del comunismo adoptaban una actitud negativa hacia el experimentalismo y el modernismo. En los comienzos de la literatura soviética aparecieron una serie de obras que han pasado a ser clásicas en su género. Casi todas ellas eran sobre la guerra civil, lo cual no es de extrañar, ya que sus autores habían vivido muy de cerca, y esta circunstancia confería a sus creaciones un valor peculiar de testimonio personal que se transmutaría en el futuro en resonancias épicas.
*Los abonos quincenales, el plazo del crédito y el pago inicial, pueden variar según el margen de crédito y el historial de pago de cada cliente.