Descripción
Que el siglo XVI es el siglo de oro de España, es la verdad: pero no es toda la verdad. El XVI es de oro no 8610 para España sino para Inglaterra, para Francia. Es el siglo de Cervantes, de Shakespeare, de Rabelais. Las letras no tuvieron antes, en los tres reinos, esplendor parecido. Ni tampoco los reyes, Carlos V y Felipe II, Isabel de Inglaterra, Francisco I, son en sus cortes reyes de oro con que la historia se viste de nuevo. Pero al fondo hay algo más. Con el descubrimiento de América la vida toma una nueva dimensión: se pasa de la geometría plana a la geometría del espacio. De 1500 hacia atrás, los hombres se mueven en pequeños solares, están en un corral, navegan en lagos. De 1500 hacia adelante surgen continentes y mares océanos. Es como el paso del tercero al cuarto día, en el primer capítulo del Génesis. Todo este drama se vivió, tanto o más que en ningún otro sitio del planeta, en el mar Caribe. Allí ocurrió el descubrimiento, se inició la conquista, se formó la academia de los aventureros. La violencia con que fueron ensanchándose los horizontes, empujó a los hombres por el camino de la audacia temeraria. No hubo pe6n ni caballero, paje ni rey, poeta ni fraile, que no tuvieran algo de aventureros. Lo fueron Co16n y Vespucci. Cortés y Pizarro, Drake y Hawkins, Carlos V y la reina Isabel. Cervantes y Shakespeare. Las Casas e Ignacio de Loyola. Todo parece una epopeya. Toda una novela picaresca. En la cárcel estuvieron lo mismo Isabel cuando iba a ser reina de Inglaterra, que Francisco siendo rey de Francia. y Cervantes y Colón. Cuanto hombre o mujer grande hubo en Europa. se vinculó a la aventura central del mar Caribe. Descubrimiento. conquista. pillaje, se hicieron con reyes al fondo. Colón habla a nombre de los católicos, Balboa toma posesión del Pacifico y Cortés de México.
*Los abonos quincenales, el plazo del crédito y el pago inicial, pueden variar según el margen de crédito y el historial de pago de cada cliente.