Descripción
La biomasa es una de las fuentes de energía de origen renovable más desconocidas, sobre todo si se compara con sus hermanas solar y eólica. Ello es debido a la gran cantidad de recursos que engloba y sus orígenes (agrícola, forestal, ganadero, industrial, urbano, etc.), así como al conjunto de tecnologías de valorización existentes en el mercado (combustión, digestión anaeróbica, gasi?cación, pirólisis, etc.) y la variabilidad de productos obtenidos, tanto sólidos (astillas, pellets, huesos, etc.), como líquidos (biocarburantes, bio-oil,.) y gaseosos (biogás, biometano, syngas, hidrógeno, etc.). Es por ello que es necesario recopilar toda la información disponible en un manual que permita a los profesionales del sector (promotores de proyectos, ingenierías, consultoras, fondos de inversión, bancos, empresas del sector energético, etc.) disponer de un conjunto ordenado y completo de información, además, bajo una perspectiva práctica, basada en la experiencia de más de 20 años del autor y que aglutine todo lo anteriormente expuesto, y, acompañado de datos, imágenes, números y ejemplos reales de tecnologías existentes en el mercado y de proyectos que ayuden a fomentar y a conocer esta fuente de energía tan abundante en España, la cual jugará un papel crucial en la descarbonización y también en el nuevo escenario de la ''bioeconomía circular''. Las razones son varias, pero las dos más potentes son las siguientes: es una fuente de energía neutra en términos de emisiones de CO2, y, por otra parte, es gestionable, es decir, puede operar del or-den de 7.500-8.000 horas al año, lo que le permite complementarse muy bien con la fotovoltaica, por ejemplo, o con otras tecnologías para que se puedan alcanzar los objetivos de descarbonización al 100%, lo cual no sería posible sin su concurso.
*Los abonos quincenales, el plazo del crédito y el pago inicial, pueden variar según el margen de crédito y el historial de pago de cada cliente.