Descripción
La colección Cultura Tercer Milenio aborda tema de interés general desde un punto de vista especializado pero accesible a todo público. Cada libro está escrito y diseñado para que el lector realice una lectura breve, plena y confiable, apoyada con imágenes y cápsulas informativas que le ofrecen un panorama amplio e inmediato de asuntos específicos. Es una colección para quienes ya viven el tercer milenio. La biotecnología La célula es el producto más significativo de la evolución. Aun antes de su descubrimiento, el ser humano ya la manipulaba en la fermentación del vino y la leche. A partir de microorganismos y células de plantas y animales, la biotecnología produce bienes y servicios para la industria alimentaria, farmacéutica, química y ambiental de indudable beneficio. Los avances y retos que esta actividad multidisciplinaria genera y enfrenta, tales como la clonación humana, los cultivos transgénicos y el enigma del origen de la vida son algunos de los asuntos que aborda este libro, de cara al tercer milenio. Agustín López-Munguía Canales, doctor en biotecnología, es investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM, donde estudió ingeniería química. En 1990 recibió el Premio de la Academia de la Investigación Científica en el área de tecnología y en 1992 el CONACYT le otorgó el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Ha publicado Biotecnología alimentaria (Limusa), Tecnología avanzada (UNAM) y Alimentos: del tianguis al supermercado (Conaculta, ADN).
*Los abonos quincenales, el plazo del crédito y el pago inicial, pueden variar según el margen de crédito y el historial de pago de cada cliente.