Descripción
El movimiento de la renovación e innovación literarias que comienza a producirse en la América hispánica en el último tercio del siglo XIX se ha dado en llamarlo modernismo. Propios y extraños a él, en España y América, así lo llamaron, y ya no es hora de buscarle nombre más apropiado, dada la caudalosa bibliografía que ha suscitado y sigue suscitándose a su alrededor. Sus estímulos, ingredientes y apetencias fueron múltiples, sus resultados, que definitivamente es lo que cuenta, son de calidad extraordinaria, a tal grado que habiéndose logrado en la América independiente se impusieron y consiguieron próspera fortuna en la España peninsular, rectora por más de tres siglos de la cultura de sus colonias y aun de las mismas ya emancipadas. Este fenómeno de liberación intelectual y de nuevos modos artísticos influyó en la antigua metr6poli, es el primer movimiento literario, que, nacido en las Españas ultramarinas, llegaba triunfante y conquistaba a la España materna. Max Enríquez Ureña, con una imagen histórica, lo ha designado como El retorno de los galeones (1930), primer boceto de su no tan Breve historia del modernismo (1954). La imagen a su vez ha tenido fortuna: una ponencia de Emir Rodríguez Monegal, presentada al III Congreso de la Comunidad Latinoamericana de Escritores (Caracas, julio de1970), se titula El retorno de las carabelas y trata del proceso de difusión y conquista de la literatura latinoamericana en el mundo, proceso que arranca, precisamente, del Modernismo. Antes y después de las obras de Henríquez Ureña, se han acumulado millares de páginas sobre el tema, principalmente en español, pero también en francés, inglés y en otras lenguas. Antologías, historias, críticas, polémicas, bibliografías, biografías y disparates. La manía de las clasificaciones y de las generaciones en la historia literaria ha llegado a la falsificación más despampanante. Se cont...
*Los abonos quincenales, el plazo del crédito y el pago inicial, pueden variar según el margen de crédito y el historial de pago de cada cliente.