Descripción
Juan Tinoco es un pintor a quien se le distingue, ante todo, por la notable calidad de su oficio. A partir de un lenguaje pictórico convencional, su tarea consistió en retomar elementos ya conocidos y reinterpretarlos según su estilo personal. Supo aprovechar en obra como la serie completa del Ochavo y las batallas bíblicas una iconografía estereotipada que, mediante la adaptación y recreación de modelos grabados o impresos de escasa circulación, convirtió en composiciones novedosas. Tinoco alcanzó en muchas de sus obras valores expresivos de calidad extraordinaria. Por su desempeño en la escuela poblana, debe considerársele como uno de los máximos exponentes de la pintura novohispana de la segunda mitad del siglo XVII. Todo arte se expresa de acuerdo con una serie de reglas y normas no escritas, que establecen ''lo que está de moda'' en un momento dado. Desentrañar esos preceptos, interpretarlos, identificarlos y situarlos en su contexto temporal constituyen uno de los retos más importantes para el historiador de arte. Así, para poder comprender la obra de Juan Tinoco en su tiempo y lugar ''la Puebla de la segunda mitad del siglo XVII'', es necesario examinar sus pinturas con un enfoque integral, sin olvidar que el estilo de un autor está inmerso en un intrincado conglomerado de corrientes e influencias provenientes del mundo artístico de su época.
*Los abonos quincenales, el plazo del crédito y el pago inicial, pueden variar según el margen de crédito y el historial de pago de cada cliente.