Descripción
La transformación de Hans Gutmann Guster (Colonia Alemania, 1911) en Juan Guzmán (Ciudad de México, 1982) es significativa, ya que expresa el giro que tomó su vida. La temprana formación de Hans Gutmann transcurre en Colonia, donde cursa los estudios básicos y crece en un medio familiar modesto. El nazismo adquiere entonces cada vez más fuerza, de modo que su salida de Colonia a Berlín a principios de los treinta no es ya remedio suficiente. Decide dejar Alemania definitivamente y, trabajando como iluminador en una compañía cinematográfica, viaja por Francia, Italia y Grecia. En su archivo se conservan unos cuantos negativos de esa etapa que ya anuncian su ojo fotográfico. Se instala en España y vive la Guerra Civil, es ahí donde castellaniza su nombre: Juan Guzmán, fonéticamente próximo a Hans Gutmann. Aquí comienza su trayectoria como fotoperiodista, pues realiza reportajes fotográficos del lado republicano, incluso comparte un laboratorio con su compatriota Walter Reuter en la Universidad de Madrid. Su trabajo en España nos muestra a un Juan Guzmán involucrado en los acontecimientos. Su material se conserva desde 1987 en la Agencia EFE en Madrid y consta de aproximadamente tres mil negativos. Las duras experiencias de la guerra, el nazismo y el fascismo lo marcaron, y mantienen sus emociones al margen en el trabajo que desarrolla en México. Esto no sucede con otros fotógrafos que enfrentaron situaciones similares, como los Hermanos Mayo o Walter Reuter. Después de su confinamiento en un campo de concentración en Francia, Guzmán logra salir y llegar a México en calidad de refugiado, en 1940, y años después adquiere la nacionalidad mexicana. Al poco tiempo de su arribo al país consigue trabajo como fotoperiodista y desarrolla su particular estilo fotográfico, trabajando de manera sistemática desde 1940 hasta 1960.
*Los abonos quincenales, el plazo del crédito y el pago inicial, pueden variar según el margen de crédito y el historial de pago de cada cliente.