Cuando vives en ciudades, la oferta de medios de transportes sustentables debe incluir alternativas que se adapten a todos los usuarios. Es un hecho que en dichos territorios es donde más se producen gases de efecto invernadero, que provocan y aceleran el calentamiento global, generando un grave impacto ambiental. Por ello, se hace vital tomar medidas.

Desde 2010, con la implementación del sistema de bicicletas Ecobici, la CDMX ha buscado invertir en proyectos de movilidad sustentable eficientes y a precios accesibles para la población. A continuación mencionamos algunos ejemplos de medios de transportes sustentables.
Bicicletas
Una de las ventajas de la CDMX es que ha implementado ciclovías y biciestacionamientos en toda la ciudad, incluyendo el sistema Ecobici en varios puntos para traslados rápidos.
Incluso si vives relativamente cerca de tu trabajo y te gusta transportarte en bici, te recomendamos buscar entre varios tipos de bicicletas para comprar la propia y dejar de depender de las suscripciones a sistemas de bicis. Al final, te saldrá más barato.
Bicicleta eléctrica
Las bicis eléctricas constan de una batería (extraíble o no) y un motor que sirven de asistencia en el pedaleo. En realidad no son muy diferentes de las bicicletas convencionales y tampoco requieren de mucho mantenimiento.
Trolebús
Un clásico en muchas ciudades, pues funciona con electricidad, tiene su propio carril y es eficiente: existen 9 líneas en la CDMX, con una flota vehicular de 290 trolebuses que operan a un intervalo promedio de 4 minutos.
Dependiendo de la distancia del viaje y la ruta, el costo ronda entre los 2.00 y los 4.00 pesos (a febrero de 2022). Al día de hoy, es de los transportes más económicos y con mayor cobertura en la ciudad.
Scooter
Así como las motocicletas eléctricas, los scooters se han convertido en un medio de transporte muy efectivo, sobre todo si vives y trabajas en la ciudad, ya que no tienes que recorrer grandes distancias.
Los scooters eléctricos tienen la ventaja de que ocupan poco espacio, son ligeros, cómodos, rápidos y el mantenimiento es casi nulo.
Además, son perfectos si trabajas en oficina, pues transportan lo necesario y puedes adaptarles accesorios, como la canastilla de carga para poner tu bolsa o mochila.
Motocicleta eléctrica
Las motocicletas eléctricas son más fáciles de conducir que los modelos que utilizan gasolina, pues no cuentan con caja de cambios y su velocidad aumenta conforme se acelera. Son muy eficientes en la ciudad, pues no hay tantos factores externos que influyan en su autonomía.
Al igual que con cualquier método de transporte eléctrico propio, el costo inicial de una motocicleta eléctrica podría parecer elevado. Sin embargo, hay que evaluar si el beneficio es mayor.
Cablebús
La primera línea de Cablebús en la CDMX fue inaugurada el 11 de julio de 2021, por lo que es un proyecto reciente, pero prometedor.
Actualmente existen las líneas 1 y 2. La primera va de Indios Verdes a Cuautepec (en el Cerro del Chiquihuite) y la segunda va de Constitución de 1917 a Santa Marta.
El objetivo del Cablebús es acercar a las personas del Área Metropolitana, Estado de México y alcaldías más retiradas al metro, para que así puedan trasladarse de forma más eficiente.
Aunque -a febrero de este año- el costo del viaje es de 7.00 pesos, sigue siendo más barato que tomar otras alternativas de transporte para poder llegar al metro o metrobús.
Por ahora, se tienen planeadas otras dos líneas: la 3, que conectará todas las secciones del Bosque de Chapultepec -facilitando la movilidad para los habitantes de las alcaldías Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo-, y la línea 4, que irá desde Magdalena Contreras a Tlalpan.
Autobús eléctrico
Formalmente, los únicos transportes públicos eléctricos en la Ciudad de México son los trolebuses, ambas líneas del cablebús y el Tren Ligero, que va de Tasqueña o Xochimilco.
No obstante, el año pasado incorporaron 10 autobuses eléctricos a la línea 3 del Metrobús. Estos vehículos cuentan con una autonomía para recorrer 330 kilómetros diarios, con un tiempo de carga total de 3.5 horas. Sus baterías son de litio-ferrofosfato; los iones de litio permiten una carga más rápida, mayor potencia y durabilidad.
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, planea sustituir todas las unidades de esta línea con autobuses eléctricos. De acuerdo a la información de la empresa que los fabrica, VEMO y MOBILITY ADO, así como de las autoridades de la ciudad, la primera flota de 10 vehículos reducirá 12 mil toneladas de CO2 en 10 años de circulación, el equivalente a sacar de circulación 250 automóviles particulares.
Metro
La maravilla de transporte para muchos citadinos pese a la relación amor-odio que pueda generar. El metro es un sistema de trenes que recorren la CDMX y el Área Metropolitana. Su ventaja principal es que es un medio de transporte masivo, pues permite el traslado de un gran número de pasajeros.
El metro de la CDMX cuenta con 12 líneas, de la 1 a la 9, la 12, y las líneas A y B. En total, tiene 115 estaciones subterráneas, 54 que salen a la superficie, 26 elevadas y una sobreelevada. De las estaciones, 195 cruzan la ciudad y parte del Estado de México.
El último reporte de cifras del metro de la Ciudad de México (2021), indica que el estimado total de energía consumida durante el año fue de 617 millones 671 mil 029.20 kilowatts.
Patines o patineta
Los patines o patinetas son ideales para trayectos muy cortos, por ejemplo, si tu trabajo o escuela están a unas calles de tu casa. En la Ciudad de México se permite circular con estos “vehículos” en la zona de ciclovías.
Sin embargo, no los recomendamos para trayectos muy largos, pues están muy expuestos y dependen totalmente del esfuerzo humano.
¿Por qué es importante usar medios de transporte sustentables?
- Reducen la importación de combustibles fósiles, pues a menor demanda menor necesidad de consumo.
- Los costos de los energéticos aún son elevados en nuestro país, pero, en la medida que se opte por medios de transporte sustentables, habrá un equilibrio en el mercado.
- Mejoran la calidad del aire, un beneficio urgente para todas las ciudades a nivel mundial.
- Menores riesgos para la salud, no sólo por el mejoramiento del aire, sino que hay transportes que requieren que estemos en movimiento.
- Menor degradación de suelos y subsuelos.
- Reducción de la contaminación auditiva.
- Ahorro de tiempo en traslados.
- Reducción de la huella ecológica individual, así como de las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Mejora en el transporte público y sus costos.
¿Qué tener en cuenta con los medios de transporte sustentables individuales?
Un beneficio de la transición del transporte público tradicional al eléctrico es que protege la salud de los usuarios, sobre todo porque dejan de respirar los gases que emiten los camiones.
En un nivel macro, el que las ciudades emitan menos CO2 contribuye a la reducción del cambio climático. Al mismo tiempo, tienen acceso a un transporte de mejor calidad y con precios accesibles.
Ahora, en el caso de los transportes sustentables individuales hay que tener en consideración algunos aspectos:
- Puntos de carga: al usar baterías, es necesario contar con puntos de carga adecuados para mantener en buen estado la misma.
- Kilometraje: recuerda que la distancia recorrida depende del nivel de carga de la batería y, en el caso de las motocicletas, intervienen factores como el clima, el peso del conductor y el tipo de suelo. Te sugerimos que planees bien tus recorridos.
- Tiempo de carga: a diferencia de un vehículo que funciona con gasolina, con los transportes eléctricos dependemos 100% del tiempo de carga de la batería, por lo que no podremos movernos hasta que el periodo haya concluido.
- El tiempo de vida de la batería. Con los cuidados adecuados y un buen mantenimiento podremos hacer perdurar la batería en buenas condiciones. Sin embargo, es un hecho que la batería dejará de funcionar en algún momento.
A la hora de hacer el cambio, consulta el manual de uso o acude con los fabricantes del vehículo para que pongan la nueva batería o te instruyan sobre cómo hacerlo.
Sin duda alguna los medios de transportes sustentables son la apuesta del futuro. ¿Cuál de ellos prefieres o ya usas alguno de ellos de forma más frecuente?
Fuentes:
STE.CDMX. https://www.ste.cdmx.gob.mx/
Trolebús (cdmx.gob.mx)