La gamificación es el arte de aprender jugando. Conoce como gamificar el conocimiento

La gamificación es el arte de aprender jugando. Conoce como gamificar el conocimiento

Etiquetas:

¿Clases en forma de videojuego? Descubre de qué se va esta nueva tendencia de enseñanza.

5 julio, 2022

gamificación qué es

Por muchos años los videojuegos fueron vistos como un distractor de los procesos de enseñanza, ahora nuevas tendencias buscan incorporarlos a la manera en que niños y jóvenes aprenden, dando lugar a la gamificación.

Pero…¿has oído hablar de la gamificación? Esta palabra, aunque hoy nos suena extraña, pronto estará en boca de todos los educadores. 

Se trata de una metodología cada vez más popular en las aulas que integra mecánicas y dinámicas procedentes de los juegos y los videojuegos.

gamificación qué es

En palabras de Yo-Kai Chou, profesor taiwanés pionero en la industria de la gamificación, es la acción de tomar los elementos divertidos y emocionantes de los videojuegos y llevarlos a un contexto aburrido, a cosas que tienes que hacer aunque no necesariamente quieras hacerlas.

De acuerdo con un reporte de la firma de análisis NewZoo, en el 2021 los ingresos que tuvo el sector de los videojuegos fueron de 180 mil 300 millones de dólares. Tan solo en México los niños pasan un promedio de dos horas y media cada día en sus consolas.

Introducir en la enseñanza escolar elementos relacionados a esta cada vez más aceptada práctica, ha encontrado gran aceptación entre los estudiantes de hoy, pues es una forma mucho más fácil para ellos de asimilar el conocimiento.

Pero ojo, esta nueva técnica no es lo mismo que el aprendizaje basado en juegos. La gamificación introduce elementos lúdicos en el proceso de aprendizaje, como por ejemplo puntajes o recompensas.

“En gamificación, la participación del alumno en clase, la forma en la que se involucran con las actividades en el aula, la distribución de las actividades y tareas todo en sí, es el juego. En otras palabras, no hay un juego como tal, más bien hacemos pensar que hay un juego”, explicó Jorge Armando Zepeda, profesor del Tec de Monterrey Campus Querétaro, en un webinar sobre el tema.

Aquí los alumnos ganan “vidas” en vez de puntos y “pasan al siguiente nivel” en lugar de completar un tema, a la vez que desarrollan el razonamiento analítico.

Jane McGonagal, investigadora y diseñadora de videojuegos, señaló en una charla TED en Long Beach, California, que al jugar videojuegos se manifiesta una automotivación y un optimismo extremos.

“Los jugadores siempre creen que ganar es posible, y lo intentan una y otra vez hasta conseguirlo”

En el sistema de enseñanza despierta el interés y la interacción del alumno al usar retos, reconocimiento y recompensa, lo que genera la necesidad de estar preparados, aumenta la motivación, fomenta el trabajo en equipo y mantiene el interés.

Una educación gamificada traslada al alumno a un aprendizaje más dinámico y participativo, hace más entretenido un tema, incluso ayuda a exponer conceptos complicados de una forma más sencilla.

“La gamificación puede hacer del mundo un mejor lugar”, asegura Chou.

gamificación qué es

Priscilla Moreno

Publicado originalmente el 5 julio, 2022 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Priscilla Moreno

Redactora y editora independiente. Es licenciada en Relaciones Internacionales, amante de viajar y conocer diferentes culturas. Colabora en diversos medios digitales e impresos con temas sobre salud, educación, familia, crianza y ecología principalmente.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado