Actividades gratuitas para realizar con niños y en familia en CDMX

Actividades gratuitas para realizar con niños y en familia en CDMX

La Ciudad de México ofrece un sinfín de alternativas tanto para chicos como para grandes. Descubre qué actividades hacer con niños en CDMX.

7 abril, 2022

¿Qué hacer con niños en la CDMX?

La Ciudad de México es lo suficientemente grande como para acomodar a cualquier tipo de viajero, desde jóvenes mochileros hasta familias completas. En ese sentido una de las principales preocupaciones de los padres es qué hacer junto a sus niños cuando están en CDMX, sea porque viven en esta gran ciudad o debido a que están de visita.

En CDMX se encuentran innumerables museos y espacios al aire libre. La capital de México es una ciudad tan vibrante que las familias no tendrán tiempo de aburrirse. Es que posee el suficiente misterio antiguo para mantener las mentes de los pequeños asombradas y los padres encantados, por lo que tendrás diversas alternativas si te preguntas qué hacer con niños. 

¿Qué hacer en familia en CDMX? o ¿dónde llevar a los niños?, son dos interrogantes que suelen tener muchos padres y madres. Aquí te damos algunas ideas. ¡Toma nota!

La rica historia cultural de México es palpable en las atracciones de la ciudad que van desde fascinantes paseos al aire libre hasta una magnífica jornada de disfrutar de la cultura local. Pasa tus días disfrutando de la deliciosa comida callejera mexicana y descansando en parques, o sumérgete en la cultura a través de museos y monumentos. A continuación se muestra una lista de las mejores atracciones de la ciudad para familias.

Lugares para pasear con niños gratis en la CDMX

Al llegar el fin de semana o las vacaciones, la pregunta más frecuente que surge entre los papás es qué hacer con toda la familia en CDMX. Pues el gran desafío es descubrir planes que les gusten por igual, desde los más pequeños de casa, hasta a los adolescentes y, por supuesto, los adultos. 

Por suerte, a lo largo y ancho de la Ciudad de México hay cientos de opciones para disfrutar. Todo dependerá de lo que se quiera hacer. Por ello, antes de comenzar a planear lo ideal es preguntarse si se quiere ir a lugares abiertos o cerrados o que ofrezcan planes para el día entero o solo para un momento. 

Una vez que se tenga todo esto bien claro, es hora de empezar a pensar en las alternativas. Aquí te contamos algunas ideas amigables con el bolsillo, opciones gratuitas para el disfrute tanto de grandes como de niños.

1. Explora el campus de la UNAM

El Campus de la UNAM es un área de la Ciudad de México que a menudo se pasa por alto al momento de organizar paseos y realmente es una pena.

El campus alberga un parque llamado Espacio Escultórico que se compone de enormes piezas abstractas ubicadas dentro de una reserva ecológica. Esta última es el hogar de una gran variedad de animales, incluidos conejos, zarigüeyas, cacomixtles y zorros grises, y puedes verlos fácilmente entre las esculturas. 

También vale la pena visitar la biblioteca de la UNAM, que está adornada con un mosaico gigante y hermoso pintado por Juan O’Gorman.

Como se trata de la universidad más grande e importante de México y América Latina, es fácil ver por qué este campus se considera histórico, ya que el instituto supera los límites del sistema educativo de México. También puedes visitar el Jardín Botánico para conocer la biodiversidad de México.

Ubicación: Avenida Universidad 3000, Cd. Universitaria, Coyoacán, 04510 Ciudad de México, CDMX, México

2. Parque Bicentenario

El Parque Bicentenario fue una vez el sitio de una refinería de petróleo, pero ahora cuenta con hermosos senderos para caminar, grandes parques infantiles y exuberantes jardines.

¿Dónde queda? Ubicado al norte de la Ciudad de México, los visitantes suelen pasar dos horas o más explorando los terrenos del parque y relajándose bajo el sol con un picnic. 

Repartidos por todo el parque, hay varios lagos pequeños con muchos peces; asegúrate de recoger algo de pan para que tus hijos puedan alimentarlos. Asimismo, en los días más cálidos no olvides llevar protector solar y sombrero o gorro para cuidar la piel de todos en el recorrido.

Ubicación: Avenida 5 de Mayo No. 290, San Lorenzo Tlaltenango, 11210 Miguel Hidalgo, CDMX, México.

3. Parque México

Parque México es un gran parque urbano ideal para ir de picnic y disfrutar un día al aire libre. 

El parque cuenta con estanques, fuentes y arquitectura Art Deco repartidos por este espacio de 9 hectáreas. Los senderos entran y salen de debajo de la frescura de los árboles y es un lugar ideal para escapar del caos de la Ciudad de México. 

¿Quieres mover el cuerpo un poco? Esté atento a las clases de tango gratuitas, que tienen lugar todos los domingos a partir de las 17:00 horas.

Ubicación: Avenida México, 06100 Ciudad de México, CDMX, México.

4. Escuchar mariachis en Plaza Garibaldi

A los niños les encanta descubrir lugares nuevos, imaginate llegando a una plaza llena de música. La Plaza Garibaldi desborda de músicos vestidos con trajes tradicionales. Aquí los mariachis tocan y los espectadores disfrutan mientras cantan y bailan. 

Ve a la plaza durante el atardecer para disfrutar de un ambiente verdaderamente mágico lleno de música gloriosa y niños bailando.

Ubicación: Eje Central Lázaro Cárdenas 43, Centro, 06000 Ciudad de México, CDMX, México.

5. Sube al Ángel de la Independencia

El Ángel de la Independencia, ubicado en el Paseo de la Reforma, fue construido en 1910 y desde ese momento adorna la ciudad. La imponente columna está coronada por un santo ángel dorado y mide 45 metros de altura. 

Subir a la cima del monumento es posible aunque no es una tarea fácil. Primero, debes escribir una carta explicando los motivos de tu visita, el día y la hora que prefieres ir y el tamaño del grupo, aclarando cuántos niños y adultos son. Después, tienes que presentar tu carta en Patrimonio Cultural de la Delegación, de lunes a viernes entre las 9 y las 14.30 horas.

Si obtienes el permiso, puedes subir al Ángel de forma gratuita y disfrutar de las hermosas vistas de la ciudad. 

Ubicación: Paseo de la Reforma y Eje 2 PTE, Juárez, Cuauhtémoc, Ciudad de México, CDMX.

 

6. Andar en bicicleta por Paseo de la Reforma

Todos los domingos por la mañana, Paseo de la Reforma, una de las calles más concurridas de la ciudad, se cierra a los vehículos y se inunda de personas en bicicletas, scooters y patines

La frondosa avenida se convierte en un alegre despliegue de gente de todas las edades disfrutando del verde paisaje. Únete a estas multitudes y súbete a una bicicleta durante unas horas para ir desde Chapultepec hasta el Zócalo.

Si no te gusta andar en bici, puedes simplemente caminar o patinar. Disfruta del ambiente festivo y enérgico donde los perros deambulan libremente y los niños juegan. Está atento a los carritos de frutas, que venden botes con rebanadas de mango con limón y chile en polvo.¡Riquísimo! ¿verdad?

Ubicación: Paseo de la Reforma, Ciudad de México, CDMX, México.

7. Bosque de Chapultepec

Chapultepec deriva del vocablo náhuatl chapoltepēc que significa “en el cerro del saltamontes”. Los aztecas lo consideraban una colina sagrada, lo cual no sorprende cuando ves las espectaculares vistas de las montañas y de la ciudad que ofrece el lugar. 

Ahí se encuentra el Castillo de Chapultepec, la antigua residencia real que todavía tiene un aire majestuoso con el que los niños se deleitarán y dejarán volar su imaginación. Esta es una gran atracción para los padres que buscan aprender sobre la historia de México mientras entretienen a los niños. 

Lo padre de este lugar es que los niños pueden jugar al aire libre en los grandes terrenos verdes del castillo. Además, es tan grande el espacio que siempre hay nuevas cosas para descubrir.

Ubicación: Bosque de Chapultepec I Secc, 11100 Ciudad de México, CDMX, México.
Teléfono: +52 55 4040 5215

8. Ver bailarines aztecas en Zócalo

Alrededor del Zócalo de la Ciudad de México puedes encontrar bailarines aztecas vestidos con ropa elaborada y tocando música. Mientras deambulan por las calles empedradas, estas actuaciones no son difíciles de encontrar ya que a menudo se forman multitudes de personas alrededor de ellos. 

Estos bailarines ofrecen una versión moderna de los concheros, que es una importante danza y ceremonia religiosa tradicional que se ha realizado desde los primeros tiempos de la Colonia. Detente con tus niños y aprecien juntos la belleza de los tocados de plumas asombrosamente intrincados que ondean al ritmo de los bailarines.  Sin lugar a dudas, los niños se sentirán cautivados por este baile enormemente entretenido. 

Ubicación: Plaza de la Constitución S/N, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06010 Ciudad de México, CDMX.

9. Xochimilco

Hay una serie de iglesias históricas en Xochimilco que vale la pena visitar y que se encuentran a poca distancia del centro de la ciudad. San Bernardino de Siena es probablemente la más famosa, pero hay varias por la zona y cada una con su propia apariencia e historia de fondo.

Xochimilco está lleno de vida y es un lugar emocionante para simplemente pasear por las callecitas entre el mercado y los embarcaderos desde donde parten las trajineras. No es necesario subirse a estas para poder apreciar su belleza, incluso para los niños resulta muy divertido ir descubriendo los nombres de las mismas y dejarse sorprender por sus colores. 

Hay muchos puestos de comida callejera, tiendas que venden de todo y pequeñas sorpresas que te van a dejar deslumbrado mientras vas recorriendo el lugar.

Ubicación: Xochimilco, CDMX, México.

10. Explora la ciudad en bicicleta

Andar en bicicleta en la caótica capital puede parecer un deporte de aventura a veces, pero los domingos el Paseo de la Reforma se cierra al tráfico de ocho de la mañana a dos de la tarde para que se pueda llevar esta actividad a cabo con la mayor de las tranquilidades.

Los puntos de “BiciGratis” cerca del Ángel de la Independencia, el Museo de Antropología del Parque Chapultepec y varias casetas repartidas por las colonias Roma, Condesa y Centro Histórico prestan bicicletas gratis que puedes sacar durante tres horas si dejas tu identificación.

Ubicación: Paseo de la Reforma.

Ahora que tienes todas estas ideas, ya estás listo para elegir qué actividad quieres hacer con tus niños y en familia en la Ciudad de México.

Francisco Javier Jacquez

Publicado originalmente el 7 abril, 2022 - Actualizado el 24 abril, 2025

Francisco Javier Jacquez

Estudió la carrera en Creación y Dirección de Negocios.  Le encanta conocer lugares nuevos y descubrir habilidades diferentes. Le interesa escribir sobre películas, series y disfrutar de los mejores eventos de deportes, sobre todo seguir de cerca a sus pilotos de carrera favoritos.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado