¿Quieres estar mejor mental, emocional y físicamente? Prueba con el yoga

¿Quieres estar mejor mental, emocional y físicamente? Prueba con el yoga

Descubre todos los beneficios que esta disciplina puede traer a tu vida.

8 febrero, 2022

Hace un año Ana entró en un círculo de estrés del que parecía que nunca saldría. El exceso de trabajo, los problemas económicos, la necesidad de cuidar a sus hijos pequeños, que ahora estaban todo el día en casa… sentía que no lograba cumplir con nada. Despertaba agobiada y se acostaba preocupada.

Entonces, su prima le recomendó practicar yoga. Y aunque al principio no le sonó como una solución, decidió darle una oportunidad, ¿qué podría empeorar? Para su sorpresa, su vida cambió. El yoga no hizo que bajara su carga de trabajo, ni que le llegará más dinero, mucho menos resolvió las necesidades de sus hijos, pero sí la ayudó a relajarse, centrarse en ella misma, tener más claridad y tomar control de su situación.

“Lo que más ayuda de practicar yoga en estos tiempos es la parte de la meditación y los trabajos de respiración, no solo mantiene el sistema inmunitario alto (que te ayuda a combatir enfermedades e infecciones) sino también tu estado mental se mantiene con mucho más claridad para realmente lidiar mejor con la situación”, explica Enrique Ramírez, instructor de yoga y filosofía con más de 20 años de experiencia. 

¿CÓMO TE AYUDA?

Estrés, ansiedad y miedo son algunas de las consecuencias que ha traído la pandemia por Covid-19 a nuestras vidas. El yoga es una forma accesible para quienes busquen estar mejor mental, emocional y físicamente.

Todo ejercicio disminuye las hormonas del estrés e incrementa las endorfinas, químicos que te hacen sentir bien, sin embargo, el yoga puede traer más beneficios ya que eleva un químico del cerebro asociado a un mejor humor y menor ansiedad (GABA), señala la publicación “Yoga para una mejor salud mental”, de la página de salud de Harvard.

“La meditación también reduce la actividad en el sistema límbico -la parte del cerebro dedicada a las emociones-. Como tu reactividad emocional disminuye, tienes una respuesta más templada cuando estás ante situaciones estresantes”, añade la publicación. 

Ramírez destaca también los beneficios motrices, ya que un cuerpo en movimiento te mantiene sano. Hay una mejora del sistema circulatorio, endocrino, nervioso, digestivo y urinario, agrega. Además, los trabajos de respiración aumentan la capacidad pulmonar, regulan el ritmo cardiaco y la resistencia del organismo. 

TODOS PUEDEN

Este año, el mentor de vida y bienestar ha visto cómo mujeres y hombres se están sumando a la práctica del yoga, desde jóvenes hasta adultos mayores, ampliando el rango de edad en comparación a antes del inicio de la pandemia. La facilidad de tomar las clases desde casa también ha ayudado.

El yoga es una disciplina para todas las personas, solo necesitas querer y, como Ana hizo, darte la oportunidad de probar. Tu vida puede dar un giro total.

TOMA EN CUENTA

Estas son algunas recomendaciones para comenzar a practicar yoga: 

  • Prueba distintas opciones. La mayoría de los centros de yoga ofrecen clases presenciales o en línea de prueba. Busca el estilo que se adapte a lo que estás buscando. 
  • Ten paciencia. Probablemente al inicio no vas a poder completar una clase de la misma manera que las otras personas que llevan más tiempo. En las primeras sesiones va a haber más resistencia de nuestro cuerpo y de nuestra mente.
  • Haz las pausas que necesites. Hay clases que en ritmo y técnica son más intensas, incluso quien tiene más experiencia necesita tomarse respiros.
  • Date la oportunidad de equivocarte. Habrá ejercicios que se te complicarán en términos de fuerza, flexibilidad o balance. No pasa nada.
  • Entiende que cada cuerpo y cada mente es diferente. Hay que saber que cuando se hace una postura hay distintas variantes para que tu cuerpo se ajuste a lo que necesita en el momento. Si una postura no te sale, intenta con una variante. 
  • Busca hacer al menos tres prácticas de yoga durante la semana. Entre más repetimos algo, más nos adaptamos a ello. 
  • No es necesario gastar. Puedes utilizar un tapete, cubos o cintas, sin embargo, en casa puedes encontrar cosas para sustituir estos objetos sin necesidad de gastar.
  • Si tomas clases en YouTube, cuida que estén a tu nivel. Ten cuidado con ejercicios difíciles, podrías lastimarte. Es mejor que te unas a una comunidad presencial o en línea con un maestro que te instruya poco a poco.

Fuente: Enrique Ramírez, instructor en Sattva Yoga.

Coppel Mejora Tu vida

Publicado originalmente el 8 febrero, 2022 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Editorial Coppel

Nuestro propósito es crear artículos interesantes y amenos que pueden ayudarte a que conozcas más sobre la familia, la educación, la salud, y el medio ambiente; cuestiones de historia, hogar, trabajo, ciudadanía y otros temas importantes para tu vida y la de tus familiares y amigos. Leer mejora tu vida.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado