Cómo se toma la creatina: guía para alcanzar tus metas fitness en 2026

Cómo se toma la creatina: guía para alcanzar tus metas fitness en 2026

Etiquetas:

Conoce cómo se toma la creatina y para qué sirve. Explora beneficios y recomendaciones claves para sacarle el máximo provecho.

30 octubre, 2020

como se toma la creatina dosis recomendada
test 111

Si estás pensando en aprender cómo se toma la creatina e incorporarla en tu rutina para cumplir esas metas de salud y ejercicio que te propusiste al arrancar este año, estás en el lugar adecuado. En este artículo explicaremos de forma amigable y cercana los aspectos clave para sacarle el máximo provecho a los beneficios que ofrece este suplemento.

¿Para qué sirve la creatina y cómo puede ayudarte en tus objetivos?

La creatina es un compuesto que el cuerpo produce de manera natural con aminoácidos como la arginina, glicina y metionina, y también se obtiene a través de alimentos como carne y pescado. Dentro del músculo, la creatina se convierte en fosfocreatina, que ayuda a regenerar ATP y es clave para esfuerzos de alta intensidad.

En cuanto a objetivos de entrenamiento, la creatina ayuda a mejorar la fuerza, la potencia muscular, la capacidad de trabajo y la recuperación. Un análisis reciente publicado por la editorial de revistas científicas MDPI, menciona evidencia fuerte de sus efectos ergogénicos en la fuerza de miembros superiores e inferiores. 

Así, si tu meta es acompañar tus rutinas de gimnasio sencillas para comenzar o bien hacer ejercicio en casa, este tipo de suplementos alimenticios puede convertirse en una herramienta valiosa.

Cómo se toma la creatina: dosis y recomendaciones

Entender la creatina cómo se toma es importante para que sea realmente efectiva. Lo primero que debes saber es que conviene tomarla de forma constante y con una dosis adecuada al tipo de persona que la utiliza, ajustando según el nivel. 

Dosis recomendadas para principiantes y usuarios avanzados

Para usuarios principiantes, los expertos sugieren una dosis de 3 a 5 g diarios de creatina monohidratada, ya que es la forma más estudiada y segura. En el caso de iniciar con fase de “carga”, se recomiendan aproximadamente 0.3 g por kg de peso corporal por día durante 5 a 7 días, seguido por una fase de mantenimiento de 3‑5 g diarios.

Para usuarios avanzados o atletas con mayor masa muscular, la dosis de mantenimiento podría acercarse al extremo superior del rango, siempre vigilando tolerancia digestiva y estado renal.l Además, es importante destacar que estudios indican que la creatina monohidratada es la forma preferible frente a variantes con menos respaldo científico.

Cómo se toma la creatina por primera vez

Cuando nunca has tomado creatina y quieres empezar con buen pie, considera lo siguiente:

omo se toma la creatina con agua o leche
  • Empieza con dosis de mantenimiento (3‑5 g diarios) en lugar de carga, para evitar molestias gastrointestinales.
  • Disuélvela en agua o bebida ligera y asegúrate de acompañarla con buena hidratación.
  • Realiza rutinas de gym sencillas para comenzar o haz ejercicio en casa de forma regular, ya que la creatina rinde más cuando se combina con actividad física.
  • Evalúa cómo te sientes durante la primera semana: si aparece hinchazón leve o retención de agua, es habitual; sin embargo, monitorea bienestar general.
  • Mantén un registro de tu ingesta y progreso para ajustar si fuera necesario.

Momentos ideales para tomar creatina

Saber cómo y cuándo se toma la creatina influye en su eficacia, aunque lo más recomendable es la consistencia diaria. Elegir un momento del día que se adapte a tus actividades y entrenamiento puede facilitar su incorporación. Es importante entender si el momento de la toma afecta los resultados para planear mejor tu rutina.

Antes o después de entrenar: ventajas y desventajas

Tomarla justo antes del entrenamiento puede ofrecer el beneficio de disponer de mayor flujo sanguíneo y actividad muscular inmediata, lo cual facilita el transporte al músculo. Un estudio señala que la ingesta cerca del entrenamiento podría aumentar la captación de glucógeno muscular.

Por otro lado, tomarla después del entrenamiento puede facilitar la recuperación y reposición de depósitos, aprovechando la sensibilidad aumentada a la insulina tras el esfuerzo físico. Algunos estudios indican una ligera ventaja al tomarla post‑entreno.

La desventaja de enfocarse exclusivamente en un momento específico es que puede convertirse en una limitación cuando cambian tus horarios. Por ello, la clave está en la regularidad más que en el momento exacto.

Cómo integrar la creatina en tu rutina diaria

Para que la integración de este suplemento sea práctica y sin fricciones, estos tips pueden ayudarte:

  • Tómala siempre a la misma hora, por ejemplo al despertar o al terminar la rutina de gym sencillas para comenzar.
  • Combínala con una comida o snack que contenga carbohidratos moderados, lo cual puede favorecer su absorción.
  • Asegúrate de beber al menos 300‑500 ml de agua cuando la tomes para apoyar la hidratación.
  • En días de descanso de entrenamiento, sigue tomando la dosis de mantenimiento para mantener las reservas musculares.
  • Lleva un registro semanal de tu peso, rendimiento y sensación general para valorar su efecto en ejercicio en casa o en gimnasio.
como se toma la creatina para principiantes

Creatina en mujeres: uso y recomendaciones específicas

Comprender cómo se toma la creatina en mujeres merece atención particular, ya que aunque los fundamentos son los mismos que para hombres, hay estudios y puntos de vista específicos.

Las investigaciones muestran que las mujeres pueden beneficiarse de la creatina para mejorar fuerza, retención de masa muscular y salud ósea. En mujeres que atraviesan perimenopausia o menopausia, su uso puede apoyar la preservación de masa muscular y la salud ósea, aunque la evidencia aún es más limitada que en hombres.

Si bien algunos estudios con atletas femeninas reportan mejoras limitadas en fuerza y potencia respecto al placebo, esto no significa que el suplemento no funcione: la variabilidad individual, tipo de entrenamiento y estado inicial juegan papel.

Por esto, para mujeres que desean usar la creatina, se recomienda elegir la forma más estudiada (creatina monohidratada), seguir una dosis de mantenimiento (3‑5 g diarios) y acompañar con rutinas adaptadas, sea en gimnasio o en casa, para maximizar beneficios.

Consejos de alimentación y ejercicio al tomar creatina

Complementar la suplementación con sostenibilidad alimentaria y actividad física es clave para que la creatina rinda al máximo. Aquí, se presentan dos aspectos cruciales.

Hidratación y creatina: por qué es importante tomarla con agua

Conocer cómo se toma la creatina con agua es clave, ya que este líquido facilita su absorción y apoya el traslado al músculo. La evidencia señala que la creatina es osmóticamente activa y que su uso con una hidratación adecuada reduce el riesgo de incomodidades.

Además, mantener buena hidratación favorece el rendimiento en tu entrenamiento y la recuperación muscular, ya sea que estés empezando con rutinas de gym fáciles o ya entrenes regularmente.

Ciclos de creatina: duración y pausas necesarias

Existe debate sobre si la creatina debe tomarse en ciclos o de forma continua. La mayoría de guías modernas indican que, tras la fase de carga o directamente con dosis de mantenimiento, se puede tomar de forma continua, sin pausas obligadas, siempre que no haya contraindicación médica.

Sin embargo, algunas personas prefieren hacer ciclos de 8‑12 semanas con 4 semanas de descanso, más por comodidad personal que por necesidad científica. Como regla general, la constancia es más importante que la rotación.

como se toma la creatina mitos y verdades

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el mejor tipo de creatina para ir al gym?

El tipo más estudiado es la creatina monohidratada, considerada segura, eficaz y con buena relación entre costo y eficiencia. Existen otros formatos -–como creatina HCl, creatina citrato—, pero no cuentan con la misma profundidad de evidencia. 

En marcas reconocidas puedes encontrar distintas presentaciones, como en la creatina Muscletech, que se comercializa como suplemento alimenticio de alto rendimiento. Al elegir, asegúrate de que el producto esté testado por terceros y que contenga la forma monohidratada en la etiqueta para mayor respaldo.

¿Qué efectos secundarios debo tener en cuenta?

Los efectos secundarios más comunes de la creatina son retención de agua dentro del músculo y un leve aumento de peso, principalmente al inicio. En algunos casos pueden presentarse molestias digestivas si la dosis es alta o se toma con poca agua, por lo que comenzar con dosis moderadas y buena hidratación es clave.

¿La creatina se toma en ciclos o de forma continua?

La creatina puede tomarse de forma continua con una dosis de mantenimiento —por ejemplo 3‑5 g diarios—. Las pausas son opcionales y no obligatorias desde el punto de vista científico. Lo más importante es mantener la regularidad en la toma y asociarla a un entrenamiento adecuado, ya sea en el gym o en casa.

En Coppel.com encuentras distintas opciones de suplementos alimenticios de calidad que pueden acompañar tu rutina de salud. Así podrás integrar una buena alternativa de apoyo dentro de tu plan sin complicaciones y con respaldo confiable. Permanece enfocado en tus objetivos y aprende cómo se toma la creatina como parte de tu estrategia para entrenar, alimentarte mejor y mejorar tu bienestar general.

Mariana Molina autora

Publicado originalmente el 30 octubre, 2020 - Actualizado el 5 noviembre, 2025

Mariana Molina

Coordinadora de redes sociales, apasionada por las tendencias y la creatividad. Disfruto conectar marcas con su audiencia, aprender constantemente y encontrar nuevas formas de innovar. Le encanta la vida fit, hacer ejercicio y comer sano. En sus ratos libres comparte reseñas y tips para aprovechar todos los aparatos nuevos, gadgets, rutinas y recetas saludables al alcance de todos.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado