- $10 millones de pesos serán destinados a brindar apoyos directos a colaboradores y sus familias en las zonas afectadas de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
- Se canalizarán $10 millones de pesos adicionales para brindar apoyo humanitario inmediato a las comunidades más necesitadas.
Ciudad de México, 28 de octubre de 2025.– En respuesta a la emergencia que enfrentan las familias afectadas por las inundaciones recientes en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, Grupo Coppel y Fundación Coppel han destinado 20 millones de pesos a acciones inmediatas de recuperación económica y fortalecimiento comunitario.
“Creemos que la solidaridad transforma realidades. En Grupo Coppel y Fundación Coppel estamos cerca de quienes más lo necesitan, con acciones concretas que impulsan su recuperación económica y social”, expresó Rocío Abud, Directora de Fundación Coppel y Responsabilidad Social de Grupo Coppel.
Apoyo a colaboradores
Desde el inicio de la contingencia, Grupo Coppel ha desplegado una estrategia integral de acompañamiento a sus colaboradores en las zonas más afectadas. Del total de los fondos asignados, se canalizarán 10 millones de pesos en apoyos dirigidos a los colaboradores y a sus familias, con el objetivo de atender sus necesidades inmediatas y facilitar la recuperación personal y familiar.
Los recursos se destinarán a la entrega de alimentos, medicamentos, productos de higiene y limpieza, así como a apoyos económicos directos, de acuerdo con el nivel de afectación en viviendas o patrimonio.
Respaldo a comunidades
Asimismo, Grupo Coppel ha destinado 10 millones de pesos del fondo total para fortalecer la recuperación de las comunidades afectadas.
A través de Fundación Coppel, los recursos se coordinaron en alianza con CADENA A.C., organización especializada en atención humanitaria y respuesta ante emergencias. El equipo de respuesta rápida de CADENA realizó la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades y distribuyó más de 600 kits de higiene, despensas, cobijas, colchones y herramientas de rescate en las zonas más perjudicadas.
Además, se desarrollarán proyectos de recuperación social y económica a mediano plazo, centrados en la rehabilitación de espacios educativos y el impulso a emprendedores locales, con el fin de reactivar la economía de las comunidades.








